El Cermi apela al cambio interno de la discapacidad para la defensa externa de su inclusión, derechos y bienestar
- En la clausura del IX Congreso de Cermis Autonómicos ‘Gestión del cambio en discapacidad’, celebrado en Santa Cruz de Tenerife
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno, apeló hoy, durante la clausura del IX Congreso de Cermis Autonómicos, al cambio interno del movimiento asociativo de la discapacidad como una garantía de éxito en la defensa externa de la inclusión, derechos y bienestar social de las personas con discapacidad y sus familias.
El IX Congreso de Cermis Autonómicos ‘Gestión del cambio en discapacidad’ fue clausurado hoy en Santa Cruz de Tenerife, tras dos jornadas de sesiones.
“Para estar a la altura de este desafío de la defensa externa, tenemos que atender y mirar hacia el interior, para ver cómo estamos organizados y estructurados”, afirmó Pérez Bueno. A su juicio, tras la celebración de este congreso el Cermi se lleva “una agenda política cargada de ideas, a fin de trabajar para que 2014 sea menos duro con el sector de la discapacidad”.
El vicepresidente del Parlamento de Canarias, Julio Cruz, alabó la labor del Cermi como plataforma de representación y defensa de los derechos de las personas con discapacidad, y reconoció que los poderes políticos “tenemos que hacer un ejercicio de humildad” y trasladó el compromiso del Parlamento de actuar como “caja de resonancia” para canalizar las propuestas del Cermi a todas las esferas del poder ejecutivo.
Por su parte, el vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Aurelio Abreu, apostó por la colaboración entre el movimiento asociativo de la discapacidad y los poderes públicos para trabajar de forma conjunta en la sensibilización contra la discriminación hacia el sector de la discapacidad y, en este sentido, aseguró que Tenerife siempre ha mantenido un compromiso con las políticas de integración e inclusión de las personas con discapacidad.
Por último, el presidente del Cermi Canarias, Francisco Javier Bencomo, llamó la atención sobre el rearme de las organizaciones de la discapacidad para un “cambio verdadero y efectivo”.
ACUERDOS CON LA ADMINISTRACIÓN
Previamente se celebró el panel ‘Redefiniendo las relaciones de la discapacidad organizada con el entorno político e institucional’, en el que el Cermi Aragón destacó los acuerdos del sector de la discapacidad aragonés a los que ha llegado últimamente con el Gobierno autonómico y reivindicó la presencia de la discapacidad en las mesas de diálogo con la Administración.
El Cermi CyL se refirió a la aprobación de la Ley de Igualdad de Oportunidades de Castilla y León, y el Cermi CLM manifestó que, tras duros recortes, el movimiento asociativo de la discapacidad de su territorio ha creado con el Gobierno mesas de trabajo en materia de accesibilidad universal, autonomía personal e independencia y atención sociosanitaria, entre otras. El Cermi CV expuso la difícil situación que está atravesando su Comunidad y afirmó que la crisis “no puede ser una excusa”.
Por último, el Cabildo Insular de Tenerife aplaudió los avances de Canarias en materia de discapacidad, gracias a la colaboración del movimiento asociativo, y, en el caso de Tenerife, apuntó a la atención a la discapacidad en el ámbito socio-sanitario y a la formación, empleo y accesibilidad, como la puesta en marcha del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 2013
RBA/caa