Violencia género. La Policía inicia una campaña para concienciar a las adolescentes

MADRID
SERVIMEDIA

La Policía Nacional puso en marcha hoy, coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una campaña en las redes sociales con el objetivo de erradicar y prevenir la violencia de género entre adolescentes.

Según informó la Policía, esta institución enviará a partir de hoy, a través de Twitter, distintos mensajes para concienciar a las jóvenes de la necesidad de denunciar y no tolerar situaciones de maltrato o discriminación.

En concreto, con el fin de que las adolescentes distingan “entre una relación afectiva y una dependencia destructiva”, se lanzarán ‘tweets’ bajo el ‘hashtag’ ‘#Noalaviolenciadegénero’. Se darán consejos para concienciar a las jóvenes de la necesidad de denunciar y no tolerar situaciones de maltrato o discriminación.

Entre las recomendaciones están que “discusiones o meros celos de pareja no pueden acabar nunca en amenaza o agresión. Si la hubiera, denuncia”. Otros mensajes serán “desde tu primer amor’, no permitas que te menosprecie a solas ni se burle ante sus amigos ni te falte al respeto”.

Además, la Policía, a través de su canal ‘www.youtube.com/policia la Policía Nacional’, ha puesto en circulación un vídeo que reitera a los adolescentes la necesidad de denunciar cualquier tipo de maltrato o violencia de género al 091.

La Policía destacó que, según un estudio realizado entre jóvenes de 14 a 19 años por la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, seis de cada diez chicas reciben mensajes a través del teléfono móvil con insultos por parte de sus novios y amigos de pandilla. El 10 % dice que esos mensajes les han provocado en ocasiones miedo.

Los jóvenes usan cada vez más las redes sociales y la mensajería instantánea, pero la percepción de estas nuevas tecnologías como una vía para ejercer la violencia de género es muy baja. Conductas como colgar una foto suya que su padre o su madre no autorizaría -algo que reconoce que haría uno de cada cuatro jóvenes- o el intercambio de vídeos o fotos privadas como una prueba de confianza o símbolo de amor entre la pareja, pueden conducir a situaciones de chantaje, ciberacoso sexual o acoso en el entorno escolar ('grooming' o 'bullying').

(SERVIMEDIA)
25 Nov 2013
NBC