Madrid. Aema dice que si la reunión con el Ayuntamiento no es satisfactoria, pensará en decir adiós al taxi adaptado
- La asociación de eurotaxistas asegura que si no se aumentan las tarifas, el servicio es "inviable económicamente"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Eurotaxi por la Movilidad y Accesibilidad (Aema) afirmó este lunes que si la reunión que la entidad nantendrá el próximo jueves con el Ayuntamiento de la capital y con las personas con discapacidad de Madrid no es satisfactoria, los conductores de los taxis adaptados se plantearán cambiar sus vehículos por otros convencionales y convertirse así, por tanto, en taxistas también convencionales.
Si el próximo jueves, día 28, el Ayuntamiento de Madrid no reconoce el derecho de los eurotaxistas a cobrar tasas de recogida más elevadas que las de los taxis no adaptados, "iríamos a más y nos plantearíamos cambiar nuestros coches por vehículos convencionales", aseguró a Servimedia Julián Fernández, representante de Aema.
Según Fernández, la situación del sector es "inviable económicamente", porque los eurotaxis existentes en la Comunidad de Madrid son muy pocos, alrededor de un centenar, y se ven obligados a hacer recorridos largos que no compensan con una tasa de recogida de cinco euros.
Por este motivo, el sector lleva tiempo pidiendo que se aumente esta tasa, que es la que se cobra en los taxis convencionales, a 10 euros si la carrera es dentro de Madrid, y a 15 si el recorrido llega fuera de la capital. No obstante, matizó el representante de Aema, la asociación no es partidaria de que esta diferencia la paguen los usuarios del eurotaxi, sino la Administración, algo a lo que, dijo, se opone el presidente de la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (Famma-Cocemfe Madrid) y que el sector no entiende.
Para resolver parte del problema, Aema ha presentado un plan tanto al Ayuntamiento de Madrid como a la Comunidad de Madrid en el que aboga, entre otras medidas, por establecer rutas programadas de recogida de clientes y de cobrar por ellas solo cinco euros a cada usuario.
Esta forma de trabajar, detalló Fernández, no podría aplicarse a todos los servicios, pero sí a muchos, ya que buena parte de la clientela de los taxis adaptados sabe que los necesitará con al menos 48 horas de antelación, que es el mínimo que los conductores necesitarían, afirmó, para programar el trabajo.
Se trata de un procedimiento que ya se utiliza en Barcelona, según este representante de Aema, y que funciona bien, por lo que la entidad ha puesto muchas expectativas en que se acepte y pueda solucionar un conflicto que lleva arrastrándose, aseguró Fernández, durante un año.
SIN SERVICIO TELEMÁTICO
Finalmente, este portavoz de la Asociación Eurotaxi por la Movilidad y Accesibilidad negó que estos días su entidad esté dejando sin servicio solo a usuarios con discapacidad, como denuncia Famma.
Lo que se está haciendo, indicó, es no coger a clientes que solicitan el eurotaxi de forma telemática, es decir, por teléfono, tengan discapacidad o no, porque es la forma que resulta "inviable" para los taxistas.
Sea como fuere, Famma-Cocemfe Madrid ha llevado la situación hasta la Fiscalía Provincial de Madrid, "con el fin último de que se abra una investigación de oficio y para que se depuren las responsabilidades que correspondan, y, de ser el caso, se sancionen las conductas" de los conductores de taxis adaptados.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2013
IGA/caa