Discapacidad. Cocemfe presenta una campaña de apoyo al empleo en Iberoamérica

- Consta de una guía y de un documental que se difundirán en Perú, Ecuador, República Dominicana, el Salvador y España

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) presentó este jueves en Madrid la campaña de sensibilización 'YO SOY: la discapacidad en primera persona', que consta de un documental y una guía concebidos para promocionar el derecho al trabajo de los ciudadanos con discapacidad en Iberoamérica.

En concreto, esta iniciativa pretende promocionar el derecho al trabajo, recogido en el artículo 27 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas, y está enmarcada en el Año Iberoamericano de la Inclusión Laboral de las Personas con Discapacidad.

'YO SOY: la discapacidad en primera persona' se lleva a cabo con el apoyo de la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España y del proyecto TICs, derechos humanos y discapacidad en red en América Latina y el Caribe, y está financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y Fundación ONCE.

En España, el documental y la guía sobre cooperación y discapacidad se presentaron en un acto que contó con la participación del director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad, Ignacio Tremiño, quien destacó la importancia que tiene la cooperación internacional, también en el ámbito de la discapacidad, donde debe fomentarse.

En este sentido, Cristina Fraile, directora de la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, aseguró que la salvaguarda de los derechos de los ciudadanos con discapacidad son "una prioridad" dentro de su departamento y alabó la campaña impulsada por Cocemfe, que consideró "positiva" y "digna de apoyo".

Como Fraile, Laura López, directora de Cooperación Multilateral, Horizontal y Financiera de la Aecid, destacó el papel de su organismo en la promoción de la atención a la discapacidad dentro de la cooperación, ya que, según dijo, ha apoyado un total de 23 proyectos específicos de discapacidad en América Latina.

Por su parte, Sabina Lobato, directora de Empleo, Formación y Proyectos de Fundación ONCE, aplaudió "el compromiso" de Cocemfe con la cooperación al desarrollo y puso el acento en la importancia que tiene la sensibilización en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, porque "aunque se ha avanzado mucho", dijo, todavía no es suficiente.

A este respecto, Roser Romero, secretaria de Organización de Cocemfe, encargada de conducir el acto de presentación de esta campaña, retomó la idea de Lobato y aseguró que el dinero que se emplea en sensibilización "es una inversión, no un gasto".

EL DOCUMENTAL Y LA GUÍA

El documental presentado este jueves, rodado en Perú, Ecuador, República Dominicana y El Salvador, narra la historia de cuatro personas con discapacidad física que a través de sus experiencias logran reflejar los avances y retos de la inclusión laboral del colectivo.

Son Humberto, un maestro de Perú; Yolanda, contable de Ecuador; Marilyn, periodista de República Dominicana, y Candelario, conductor de El Salvador, que relatan su experiencia particular en el mercado de trabajo y aseguran que, pese a las dificultades, sí es posible la inserción. "Nosotros sí podemos", dice una de las protagonistas, porque "podemos aportar", añade otro.

En cuanto a la Guía sobre Discapacidad y Desarrollo, su objetivo es sensibilizar a los diferentes agentes de la cooperación internacional hispanohablantes de la importancia de la inclusión de la discapacidad en las políticas y acciones de la cooperación.

Compuesta por siete capítulos, la guía es la adaptación en castellano del material realizado por Handicap Internacional, una organización humanitaria independiente que trabaja con personas con discapacidad y otros grupos vulnerables en situación de pobreza, exclusión, conflicto y desastres, con sede en Bélgica, Canadá, Alemania, Francia, Luxemburgo, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos.

(SERVIMEDIA)
21 Nov 2013
IGA/gja