Los sindicatos acusan al Gobierno de "desmenuzar quirúrgicamente" la sanidad madrileña
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los líderes de CCOO y UGT de Madrid, Jaime Cedrún y José Ricardo Martínez, criticaron este jueves en el Fórum Europa el proceso de privatizaciones que se está llevando a cabo en la comunidad y denunciaron que es "el ejemplo paradigmático de lo que no hay que hacer" ya que "tienen a todo el mundo en contra".
En su intervención en este evento, organizado por Nueva Economía Fórum, los responsables de las federaciones madrileñas de ambos sindicatos lamentaron estas operaciones de privatización y abogaron por una 'remunicipalización' de los servicios públicos.
En concreto sobre la sanidad, Martínez aseveró que la "gestión política" del Ejecutivo autonómico está "destrozándola" ya que la está "desmenuzando quirúrgicamente".
En este sentido, Martínez afirmó que los representantes sindicales "temblamos de indignación" con esta medidas y con la situación que atraviesa la economía y el empleo de la región, y defendió que los servicios públicos "deberían hacerse más presentes cuando aumentan las necesidades de la ciudadanía".
En una línea similar, Cedrún aseguró que la región tiene elementos para tener un mejor comportamiento que la media española, "pero los presupuestos y las políticas de los ayuntamientos no favorecen a aprovechar esta dinámica".
También advirtió de que las organizaciones sindicales "no nos resignamos a aceptar este presente y a que nos diseñen el futuro los que nos han traído a esta situación", y recordó la manifestación convocada para el próximo sábado, 23 de noviembre.
Asimismo se refirió al conflicto de la limpieza en Madrid y aseguró que era una lucha "entre David y Goliat", en la que los representantes sindicales se enfrentaron "a cuatro gigantes empresariales".
No obstante, destacó que este conflicto se resolvió con un "acuerdo responsable" que salvó más de mil puestos de trabajo a "cambio de apretarse el cinturón".
Además, subrayó que el acuerdo incluye otros aspectos poco habituales, como que las empresas "tengan que moderar sus beneficios".
REBAJAS FISCALES
Por otro lado, el líder de CCOO-Madrid se mostró muy crítico con las rebajas fiscales anunciadas por el Ejecutivo de la región y recordó que en la última década la comunidad se ha convertido en la "campeona de las rebajas fiscales", acumulando desde 2003 una reducción total de 24.583 millones de euros, que es "casi equivalente a la deuda de la región".
En su opinión, estas rebajas no han permitido dinamizar el consumo porque sus destinatarios han sido las "rentas altas y los grandes patrimonios".
Sobre las nuevas rebajas, apuntó que sólo supondran 34 euros mensuales a los trabajadores mientras que ven cómo se les recorta el salario, o tienen que pagar 250 euros por una escuela infantil o 2.000 euros por la matrícula de la universidad.
EUROVEGAS
En cuanto al proyecto de Eurovegas, Cedrún se preguntó si "verdaderamente existe" y admitió que "cada día" le cuesta "más trabajo hablar de él, porque cada vez es más un proyecto fantasma".
Asimismo, criticó que éste tipo de desarrollos "no es lo que necesita la ciudad".
Por su parte, Martínez afirmó que es un proyecto "virtual", ya que "no vienen los trabajadores, la actividad ni la producción".
Además, consideró que Eurovegas "se puede instalar en Madrid siempre y cuando no se modifiquen las leyes y no se convierta en un paraíso fiscal".
Así, afirmó que los sindicatos defienden que el modelo de desarrollo para Madrid "no es Eurovegas ni Chinatown, sino que creemos en la industria, el turismo y los servicios".
Por último, Martínez denunció que en los últimos años "hemos vivido una ofensiva neocapitalista" en la que el Gobierno de España ha sido "un país aventajado".
En su opinión, cabe recordar la "gran mentira" del Ejecutivo, que ha incumplido "grave y severamente" su programa electoral, a quien acusó del "sufrimiento que padecen millones de españoles".
En este sentido, denunció que "se han batido todos los récords" en la evolución del paro, mientras que "caen los salarios y los empleos indefinidos" y sólo se crean puesto de trabajo "precarios". También criticó los "recortes" en la prestación por desempleo y la "criminalización de los parados".
(SERVIMEDIA)
21 Nov 2013
MFM/gfm