El Cermi Asturias pide que la discapacidad sea una prioridad para el ejercicio 2014 del Gobierno del Principado

OVIEDO
SERVIMEDIA

El Comité Ejecutivo del Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de Asturias (Cermi Asturias), en un encuentro mantenido este miércoles con los grupos parlamentarios de la Junta General del Principado de Asturias, pidió, en líneas generales, que la discapacidad sea “una prioridad” para el ejercicio 2014 del Gobierno del Principado.

Esta reunión, a la que asistieron las diputada Nuria Devesa (PSOE), Victoria Delgado (PP), Cristina Coto (FORO), Noemí Martín (IU) y Laura Sastre (UPyD), se enmarca en la ronda de encuentros entre el Cermi Asturias y los poderes públicos del Principado para dar a conocer la situación actual de las personas con discapacidad y su sostenimiento.

Por su parte, el Comité asturiano, que resaltó el consenso obtenido en la mayor parte de las demandas planteadas por el sector de la discapacidad, trasladó a las fuerzas políticas la “inasumible” reducción de las cantidades de las partidas presupuestarias destinadas a las personas con discapacidad (60% desde el año 2011).

Según expuso, “si la situación no mejora, va a suponer el cierre de un gran número de entidades que actualmente trabajan por la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias, gracias a programas y proyectos de atención directa”, al igual que “se reducirían los servicios prestados por las que puedan mantenerse en activo, con la consiguiente pérdida de puestos de trabajo”.

Asimismo, la presidenta del Cermi Asturias, Mónica Oviedo, llamó la atención a los parlamentarios sobre la difícil situación actual de las personas con discapacidad en el Principado, caracterizada por la crisis, recortes y copagos de servicios, al mismo tiempo que trasladó su “preocupación” porque, según expuso, muchas personas con discapacidad se encuentran por debajo del umbral de la pobreza, “lo que les impide el llevar una vida digna”.

También planteó la importancia del mantenimiento de las entidades de la discapacidad, “imprescindibles” para la atención directa de los diferentes tipos de discapacidad.

Por otra parte, el Comité autonómico pidió que el Gobierno del Principado de Asturias diseñe en coordinación con ellos un plan de estabilidad a corto, medio y largo plazo para todo el sector, que permita garantizar unos derechos sociales de calidad a las personas con discapacidad y sus familias, así como su participación e inclusión social, laboral y educativa.

Otra de las cuestiones que destacó son las dificultades por las que está atravesando la gestión de los recursos convivencionales por parte de las entidades de la discapacidad y lo “imprescindible” que supone compensar estas pérdidas para poder prestar una atención de calidad a las personas con discapacidad.

Por último, lamentó el escaso número de personas que pudieron acceder a la convocatoria de las ayudas individuales que promovió el gobierno autonómico para personas mayores y personas con discapacidad (174 personas de 552 solicitantes). Para el Cermi Asturias, “si no se disponen de apoyos como audífonos, gafas, sillas de ruedas, o adaptaciones de vehículos, se limita la vida diaria de las personas con discapacidad”.

(SERVIMEDIA)
20 Nov 2013
RBA/gja