La Fiscalía reclama la excarcelación de otros nueve etarras y cuatro grapos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fiscalía ha reclamado a la Audiencia Nacional la puesta en libertad de otros nueve presos etarras y cuatro miembros de los Grapo en virtud de la resolución del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que tumbó la aplicación de la ‘doctrina Parot’, con la que se había prolongado de forma irregular la permanencia en prisión de los 13 terroristas.
Si se acuerdan estas puestas en libertad, se elevaran a 39 los presos excarcelados por la Audiencia Nacional tras la sentencia dictada por el tribunal con sede en Estrasburgo (Francia) el pasado 21 de octubre. Este tribunal ha puesto en libertad ya a 26 presos, entre ellos 24 etarras.
Entre los etarras para los que la Fiscalía de la Audiencia Nacional pide su puesta en libertad destacan Juan Carlos Arruti, alias ‘Paterra’, condenado a 1.285 años de cárcel por 14 asesinatos; Juan José Zubieta, sentenciado a 1.311 años por su participación, entre otras acciones, en el atentado de 1991 contra la casa cuartel de Vic (Barcelona), donde fallecieron 10 personas, entre ellos 5 niños; y Jesús María Zabarte, conocido como el ‘carnicero de Mondragón’, condenado a 615 años de cárcel por 17 asesinatos.
Los otros seis etarras que podrían quedar en libertad esta semana son Ignacio Recarte, Javier María Goldaraz, Miren Maitane Sagastume, Joaquin Urain Larrañaga, José Ignacio Etxebarría y Luis María Lizarralde.
GRAPOS EN LA CALLE
Los informes presentado esta mañana por el Ministerio Público también pide a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional la puesta en libertad de los grapo Jaime Simón Quintela, Guillermo Vázquez Bautista, María Jesús Romero y Encarnación León Lara. Estos terroristas se sumarían a Olga Oliveira, la primera grapo que quedó en libertad, en concreto el pasado viernes.
La Fiscalía ha presentado estos informes ante las correspondientes secciones de la Audiencia Nacional y no ante el pleno de la Sala de lo Penal.
El Ministerio Público lo ha hecho así después de que los magistrados de la Sala de lo Penal acordaran la semana pasada no volver a reunirse en pleno para estudiar las excarcelaciones de terroristas a los que se les aplicó la ‘Parot’. A partir de ahora serán las secciones de la Sala de lo Penal, y no todos los magistrados reunidos en pleno, las que vayan acordando las excarcelaciones.
AVAL DEL SUPREMO
Los escritos de la Fiscalía hacen referencia a la decisión adoptada la pasada semana por la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, quien decidió avalar las excarcelaciones de etarras y dejó estas decisiones en manos de los tribunales sentenciadores. De hecho, los escritos, firmados por el teniente fiscal de la Audiencia Nacional, reproduce íntegramente el acuerdo del Supremo, que acabó con la aplicación de la ‘ Parot ’ salvo para aquellos presos que hayan sido condenados después de febrero de 2006 -fecha en la que el Supremo estableció la citada doctrina- por hechos anteriores a 1995. Las fuentes consultadas indicaron que existen muy pocos casos en los que se den estas dos condiciones.
(SERVIMEDIA)
19 Nov 2013
DCD