Tecnología
3.500 personas mayores de 65 años y residentes en pequeños pueblos reciben formación digital gracias al programa 'Reconectados Rural'
- A través de talleres formativos incluidos en este programa tecnológico de Fundación Telefónica
- ‘Reconectados Rural’ está operativo en cinco comunidades autónomas hasta final de este año

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El programa ‘Reconectados’ de Fundación Telefónica decide ampliar su radio de cobertura y llegar allí donde la brecha digital aún es más pronunciada: entre la población mayor de 65 años que reside en municipios de menos de 5.000 habitantes. Así aterriza en la España rural para que la tecnología mejore y facilite la vida de las personas.
Los talleres presenciales han arrancado en Extremadura “con gran éxito de asistencia” puesto que ha sido “la primera comunidad autónoma en llevarlos a cabo”, concretamente en las localidades de Zarza de Granadilla y Arroyo de San Serván, como apunta el director general de la Fundación Telefónica, Luis Prendes.
La iniciativa de formación 'Reconectados Rural' está incluida dentro del programa 'Reto Rural Digital' del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y financiado por la Unión Europea a través de los Fondos Next Generation EU. Su propósito es “contribuir al envejecimiento activo y saludable, reducir el aislamiento y la soledad no deseada y disminuir la desigualdad de género en el acceso digital”.
Los talleres presenciales, que empezaron a finales de marzo, se prolongarán hasta finales de 2025 y se impartirán a un total de 3.500 personas mayores de 65 años procedentes de municipios de menos de 5.000 habitantes de Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid.
“Con 'Reconectados Rural', Fundación Telefónica amplía al proyecto de 'Reconectados', nacido en el año 2023, y aumenta así el área de actuación en el entorno rural para que todas las personas mayores puedan aprovechar las oportunidades de la era digital. Un reto que nos ilusiona profundamente y nos motiva al ver el grado de satisfacción de los participantes”, sostiene Prendes.
Participan personas como Anita, una mujer de 89 años que ha pasado gran parte de su vida dedicada al cuidada de sus vacas. Ahora, su vida discurre más tranquila en la residencia para personas mayores de Zarza de Granadilla, un municipio de la provincia de Cáceres.
Pero sigue siendo una mujer curiosa y tras recibir formación sobre competencias digitales básicas y manejo del móvil, Anita se muestra encantada. “He aprendido a ordenar los iconos de las aplicaciones en el móvil y los tengo todos en fila, como los militares”, dice bromeando. “Así no tengo que titubear para buscarlos. Están todos ordenaditos”.
Según datos del INE y Eurostat, el 73% de las personas de entre 65 y 74 años en España carecen de competencias digitales básicas, una situación que se intensifica en las áreas rurales.

‘LA TECNOLOGÍA NO TIENE EDAD’, NI CÓDIGO POSTAL
Como respuesta a esta realidad, Fundación Telefónica ha puesto en marcha este ‘Reconectados Rural’, un programa gratuito que está incluido dentro del programa 'Reto Rural Digital' del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y financiado por la Unión Europea a través de los Fondos Next Generation de la Unión Europea.
La formación presencial tiene una duración de ocho horas en total y se estructura en diferentes sesiones con contenidos centrados en la mejora del uso del teléfono móvil. Endina, una de las docentes del taller que se ha impartido en el municipio extremeño de Zarza de Granadilla, asegura que “la falta de información” les genera “inseguridad” y por eso este tipo de iniciativas son tan necesarias para que pierdan el miedo.
Los participantes podrán aprender, a través de cuatro módulos formativos y con mentorización de educadores expertos, a tener más agilidad en su día a día con el móvil, conocer nuevos usos de la aplicación de mensajería WhatsApp, realizar diferentes consultas y trámites a través de la Carpeta Ciudadana o mejorar sus conocimientos sobre seguridad y privacidad en el entorno digital, entre otros conocimientos.
Además, podrán tener acceso a recursos de formación online para repasar lo aprendido en las sesiones o para complementar y ampliar nuevas temáticas de su interés. Todos los contenidos de 'Reconectados Rural' están alineados con el marco DigComp de competencias digitales para la Ciudadanía, garantizando una formación estandarizada y de calidad.
Esta extensión hacia el mundo rural del programa ‘Reconectados’ de Fundación Telefónica obliga a hacer una mirada retrospectiva de una iniciativa que se puso en marcha en octubre de 2023. Formación gratuita con el objeto de impulsar las competencias digitales de las personas mayores y de su entorno directo.
Desde su creación, ha formado ya a más de 50.000 personas mayores en sus talleres presenciales, cursos online o recursos formativos. A partir de ahora, con ‘Reconectados Rural’, Fundación Telefónica vuelve a apostar por ayudar a los colectivos más vulnerables. Porque, como dice su lema, ‘la tecnología no tiene edad’, pero tampoco código postal.
(SERVIMEDIA)
30 Abr 2025
AOA/pai