2013 acabará entre los 10 años más cálidos de la historia
- “Estamos abocados a un futuro más caluroso”, según la Organización Meteorológica Mundial
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Este año lleva camino de convertirse en uno de los 10 más cálidos desde que se iniciaran los registros modernos de temperatura en 1850, ya que los nueve primeros meses de 2013 (de enero a septiembre) constituyeron el séptimo periodo más caluroso jamás anotado.
Así se desprende de la Declaración provisional sobre el estado del clima de 2013 difundida este miércoles por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) este martes en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se inauguró el pasado lunes en Varsovia (Polonia).
Este informe de la OMM, cuyos datos definitivos sobre 2013 se publicarán el próximo mes de marzo, aporta una instantánea de las temperaturas regionales y nacionales, así como detalles sobre las precipitaciones, las crecidas, las sequías, los ciclones tropicales, la cobertura de hielo y el nivel del mar.
La Declaración provisional señala que, durante los nueve primeros meses de este año, las temperaturas mundiales de la superficie del océano y de la tierra se situaron en aproximadamente 0,48ºC por encima de la media del periodo 1961-1990, y que este ciclo de 2013 fue más cálido que en los primeros nueve meses de 2011 y de 2012, en que el fenómeno climático La Niña provocó un enfriamiento.
Entre enero y septiembre de este año no se dieron condiciones características de La Niña ni de El Niño, importantes factores condicionantes del clima, y no se prevé que aparezcan antes de finales de 2013. En los dos años más cálidos desde que se mantienen registros (2010 y 1998) se produjeron episodios de El Niño.
A diferencia de en 2012, en que se observaron temperaturas máximas anuales sin precedentes, en particular en Estados Unidos, en 2013 las temperaturas altas más extremas se han registrado en Australia.
El secretario general de la OMM, Michel Jarraud, afirmó que, “hasta la fecha, las temperaturas del presente año son aproximadamente las mismas que las temperaturas medias de 2001-2010, que fue el decenio más cálido jamás registrado”.
“Todos los años más cálidos se han dado a partir de 1998 y este año, una vez más, continúa la tendencia subyacente a largo plazo. Actualmente, los años más fríos son más cálidos que los años más calurosos anteriores a 1998”, manifestó.
Jarraud añadió que las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono y de otros gases de efecto invernadero alcanzaron nuevos máximos históricos en 2012 y previó que “volverán a alcanzar niveles sin precedentes en 2013. Ello significa que estamos abocados a un futuro más caluroso”.
Indicó que “las temperaturas de la superficie sólo constituyen una parte del ámbito más amplio del cambio climático. Sus efectos en el ciclo del agua ya están empezando a apreciarse, según evidencian las sequías, las crecidas o las precipitaciones extremas”.
MÁXIMO NIVEL DEL MAR
En la Declaración provisional de la OMM se confirma que el nivel del mar a escala mundial alcanzó un nuevo máximo sin precedentes, ya que ha venido aumentando en una media de 3,2 milímetros al año, con una variabilidad interanual, desde que empezaran las mediciones satelitales con altímetro en 1993. Esa cifra se acerca a la media observada de unos 3 milímetros al año en el decenio de 2001-2010 y duplica la tendencia observada durante el siglo XX, de 1,6 mm al año.
“El nivel del mar seguirá aumentando debido a la fusión de los casquetes de hielo y los glaciares. Más del 90% del calor adicional que generamos a partir de los gases de efecto invernadero es absorbido por los océanos que, en consecuencia, seguirán calentándose y expandiéndose durante cientos de años”, dijo Jarraud.
Por otro lado, este informe recoge que el hielo marino del Ártico se ha recuperado ligeramente después de que se produjera una fusión de grandes proporciones y sin precedentes en 2012, pero en 2013 todavía se ha observado uno de los niveles más bajos jamás registrados.
Por lo que respecta al hielo marino de la Antártida, su extensión alcanzó el pasado mes de septiembre un valor máximo de 19,47 millones de kilómetros cuadrados, más de 30.000 kilómetros en relación al récord anterior, de 2012, y un 2,6% más sobre el promedio de 1981-2010.
Durante los primeros nueve meses de 2013 se registraron temperaturas superiores a la media en la mayoría de las superficies terrestres del mundo, sobre todo en Australia, el norte de América del Norte, el noreste de América del Sur, el norte de África y en gran parte de Eurasia.
Sin embargo, se observaron también temperaturas inferiores a la media en una región concentrada de América del Norte, el centro de América del Sur y las aguas del océano Pacífico oriental en la costa de Ecuador, una pequeña región del norte de Rusia y partes del noreste de Asia.
Por último, la Declaración provisional de la OMM indica que, a principios de noviembre de 2013, la actividad mundial de los ciclones tropicales se acercaba, con un total de 86 tormentas (velocidad del viento igual o superior a 63 kilómetros por hora) registradas hasta ese momento del año, al promedio del período 1981-2010, de 89 tormentas.
(SERVIMEDIA)
13 Nov 2013
MGR