El Cermi Región de Murcia plantea medidas en materia de sanidad y política social para personas con discapacidad

MURCIA
SERVIMEDIA

La Comisión Permanente del Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de la Región de Murcia (Cermi Región de Murcia) ha propuesto, durante un encuentro con la consejera de Sanidad y Política Social, María Ángeles Palacio, la implantación en la comunidad autónoma de una serie de medidas en materia de sanidad y política social para las personas con discapacidad y sus familias.

La presidenta del Cermi Región de Murcia, Pilar Morales, aprovechó para destacar el mantenimiento de las partidas presupuestarias, pero recordó que, aunque son conscientes y entienden la situación económica actual a nivel regional, “existen todavía graves déficits de financiación”.

También resaltó el papel del Cermi como interlocutor válido de la discapacidad, al tiempo que alertó de las posibles injerencias de entidades sin ánimo de lucro que pretenden introducirse para dar servicios a las personas con discapacidad.

Por otra parte, de cara a la próxima jornada de estudio que se va a organizar de la Plataforma del Tercer Sector de Acción Social en Murcia el próximo día 29 de noviembre, la consejera mostró su apoyo a la constitución de dicha plataforma.

En materia de política social, el vicepresidente primero del Cermi Región de Murcia, Juan Valero, solicitó que se resuelva la problemática de la atención temprana “lo antes posible”, es decir, pasar de los convenios a contratos, y que se negocie con el Cermi la orden que se está preparando antes de ser aprobada.

Otra de las demandas, que fue planteada por el tesorero del comité murciano, Pedro Martínez, es establecer para 2014 un calendario de pagos para que las entidades puedan realizar sus previsiones de gasto y “no crear enormes gastos financieros, con la merma en los servicios que eso supone”.

Asimismo, Martínez apuntó los “serios problemas” a los que se enfrentan muchas familias debido a la presión del copago, ante lo que María Ángeles Palacio manifestó que cree que este año “no va a hacer falta incrementar el copago” y que, en su opinión, “cuando se estabilice la economía de la región, se debería reducir”.

En cuanto a sanidad, la secretaria del Cermi Región de Murcia, Teresa Lajarín, pidió que el comité autonómico esté presente en los organismos de representación sanitarios, al igual que lo está en política social, en su calidad de miembro del Consejo Asesor de Sanidad junto con Famdif.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 2013
RBA/caa