Concluyen con éxito en Valencia un implante coclear bilateral a unos gemelos de dos años con sordera congénita

MADRID/VALENCIA
SERVIMEDIA

El Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario Doctor Peset, en Valencia, ha realizado su primer implante coclear bilateral a unos gemelos de dos años con sordera congénita.

Las intervenciones, que se han realizado de manera secuencial para facilitar la adaptación de los niños a los dispositivos, empezaron el pasado 1 de abril y finalizaron ayer, 16 de diciembre, con la intervención del segundo oído de uno de los gemelos.

El implante coclear es una técnica quirúrgica que consiste en la introducción en el oído interno (coclea) de unos electrodos que estimulan eléctricamente el nervio auditivo en casos de sordera bilateral severa o profunda en los que un audífono convencional no resuelve el problema.

Transcurrido un mes de la operación, se coloca la parte externa del implante, que consta de un micrófono, un procesador del habla y una bobina transmisora, cuya función es la transformación de la señal acústica que no puede detectar la coclea en impulsos eléctricos detectables.

Una vez programados estos elementos externos, el implante permitirá recoger los sonidos del ambiente y transformarlos en energía eléctrica capaz de estimular directamente (a través de los electrodos insertados en la coclea) las terminaciones nerviosas auditivas produciendo sensación auditiva al cerebro.

De esta forma, según informa la Generalitat, se consigue mejorar la percepción de los sonidos y la comprensión del habla en niños y adultos con sordera profunda, y se logra mejorar su calidad de vida al ofrecerles la posibilidad de oír y con ella la de sentirse menos aislados en su entorno.

El Hospital Doctor Peset es uno de los cuatro centros sanitarios valencianos acreditados para realizar este tipo de implantes en el Comunitat Valenciana. Inició su labor implantadora en julio de 2001 y ya ha intervenido a 50 pacientes con esta técnica.

ADECUADO PARA NIÑOS

"El implante coclear está actualmente muy perfeccionado y ha supuesto un gran avance en el tratamiento de la sordera en niños, ya que hoy en día es posible detectar problemas auditivos desde el nacimiento, antes de que se inicie el período de aprendizaje del lenguaje y, por tanto, con resultados excelentes si el implante se realiza antes de los cuatro años", explican desde el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario Doctor Peset.

De hecho, en niños sordos profundos que todavía no han desarrollado el habla (menores de tres años), el implante coclear es la mejor solución para reconocer palabras y modular la propia voz, es decir, para que puedan hablar y desarrollar un lenguaje apropiado a su edad. De ahí la importancia del diagnóstico precoz de la sordera congénita, una patología que afecta a 1 de cada 1.000 niños.

Este es el caso de los gemelos intervenidos en el Hospital Universitario Doctor Peset, cuya corta edad facilitará que la rehabilitación sea más sencilla y los resultados finales mejores.

(SERVIMEDIA)
17 Dic 2009
LMB