Conferencia PSOE. Susana Díaz pide no “malgastar” energía en debates internos y definir un proyecto que evite “desconcierto”

- Llama a "todos" los socialistas a defender juntos el proyecto común que significa España

- Expresa su apoyo a Rubalcaba para "impulsar los cambios que el partido necesita para volver a ser reconocible"

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, pidió este sábado a los socialistas no “malgastar” las energías en debates internos y centrarse en definir un proyecto que recupere los valores del partido y que evite “desconcierto” entre los ciudadanos, por ejemplo ante las tensiones territoriales.

Susana Díaz intervino en la sesión de inauguración de la Conferencia Política del PSOE y comenzó con un reconocimiento expreso a su antecesor, José Antonio Griñán, porque “desde la generosidad nos ha permitido coger impulso” en Andalucía.

Aseguró que su objetivo es “empujar” a los socialistas de toda España para recuperar la confianza de los ciudadanos y que puedan dejar atrás las políticas de la derecha, “hablando de lo que sabemos que interesa a los ciudadanos, y no pensando en otras cosas”.

Para ello, pidió a sus compañeros que pongan los intereses de esos ciudadanos por delante de los del partido y de los individuales. La Conferencia Política, aseguró, “tiene que salir bien porque este país no puede esperar más”.

Alertó de que España necesita “un cambio de rumbo” que solo puede liderar el PSOE, reconociendo que cometió errores pero demostrando que los ha rectificado y que está dispuesto a afrontar una herencia que dentro de dos años será “difícil de remontar” por las políticas del PP.

Hoy más que nunca, dijo ante los participantes en la Conferencia Política, “tenemos que demostrar que otra política es posible” y que el PSOE puede hacerla, como están demostrando en Andalucía y en Asturias.

Frente a quienes dicen que la crisis es una especie de “catástrofe natural” ante la que no hay alternativa, subrayó las medidas de Andalucía para “blindar” políticas sociales, frenar los desahucios o luchar contra la corrupción “y contra aquel que se quiera aprovechar de lo público”. En ese terreno, reiteró, “vamos a ser firmes”.

Susana Díaz pidió a los socialistas volver a mirar a sus propios valores, la igualdad, la libertad, la justicia y la solidaridad, todos ellos “incompatibles con lo que representa el gobierno de la insensibilidad”, y no quedarse “impasibles” mientras muchos dependientes mueren sin recibir ayuda, se intenta “doblar el espinazo” de la educación pública o privatizar la sanidad.

Hay que recuperar esos valores, dijo a los suyos, pero sin limitarse a la defensa de lo ya construido, sino mirando al futuro “con valentía” para facilitar crédito a los jóvenes con conocimiento para crear empleo o para defender en Europa una política de inmigración que no se quede en “militarizar el Mediterráneo”.

Se mostró convencida de que esas banderas serán las que “nos van a reconciliar” con los millones de ciudadanos que necesitan un partido “reconocible, con ideas claras, que sepa quiénes somos y qué queremos”.

Subrayó en ese punto que hay “un proyecto común hecho desde la pluralidad, solidario, basado en la convivencia y la comprensión mutua. Se llama España, y ahí tenemos que estar todos los socialistas. Todos”.

Desde la solidaridad, la comprensión y la sinceridad, envió todo el cariño, afecto y apoyo de los socialistas andaluces, “incluso desde la discrepancia”, a los compañeros del PSC, a los que dijo: “Sois fundamentales, os necesitamos en este proyecto que representamos los socialistas”.

Llamó por ello a abordar “sin dilación aquello que nos une, que nos hace reconocibles, porque nadie puede echarnos de la defensa de la Constitución”.

Con esa premisa defendió la reforma de la Carta Magna con el mismo consenso que en 1978 y con el objetivo de estar “todos cómodos”, pero con dos premisas: la igualdad y la no discriminación, porque esos son valores constitucionales pero también “profundamente socialistas”.

Todos los socialistas, concluyó, tienen que definir un proyecto con el que los ciudadanos “no se desconcierten” ni teman “inseguridad”, y con el que identifiquen al úncio que ha gobernado en todas las comunidades autónomas. “Cuanto antes, juntos, somos más”.

Reconoció que los socialistas llegan a esta Conferencia en un momento “complicado”, precedidos de “ruido mediático pero también interno” porque es “evidente” que tomó decisiones “que nos alejaron de los ciudadanos” porque de hecho “nosotros mismos no nos reconocíamos”.

Eso llevó a una derrota electoral y “hay brechas que no se han terminado de cerrar”. “Estamos malgastando energías” debatiendo internamento, denunció, cuando los ciudadanos están en la calle defendiendo políticas que llevan sello del PSOE.

Los socialistas, aseguró, “aún no hemos sido capaces de construir ese proyecto transformador de España que España necesita”, y a veces lo grave no es dormir una noche en un congreso federal, sino pasar “muchas noches sin conciliar el sueño sintiendo que no estamos haciendo las cosas bien”.

La Conferencia Política es una oportunidad de definir ese proyecto “y no debemos desaprovecharla”. El secretario general y la Ejecutiva del PSOE, aseguró tienen el respaldo de Andalucía para “impulsar los cambios que este partido necesita para volver a ser reconocible ante la gente, con valentía, con generosidad, sin miedo, nos están esperando”.

Desde la unidad que se ha conseguido en el socialismo andaluz, llamó al PSOE a lograr eso mismo para que los ciudadanos no tengan que “refugiarse en mareas y plataformas porque el PSOE no es el partido que ellos necesitan”.

Subrayó que el PSOE no puede esperar a que “falle la derecha” sino que tiene que ganar por sí mismo con un proyecto que no solo son primarias, afirmó, sino “muchas más cosas” que tienen que ser definidas este fin de semana.

(SERVIMEDIA)
09 Nov 2013
CLC/SGR/VBR