Esperanza Aguirre se niega a acudir a la Audiencia Nacional y declarará por escrito en el ‘caso Gürtel’
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre ha comunicado al instructor del ‘caso Gürtel’, el juez Pablo Ruz, que no acudirá a la Audiencia Nacional si no que declarará por escrito sobre las adjudicaciones que el Gobierno regional concedió de forma presuntamente irregular a las empresas de la trama de corrupción liderada por el empresario Francisco Correa.
La expresidenta de la Comunidad de Madrid ha remitido a Ruz un escrito el que anuncia que no comparecerá ante la Audiencia Nacional a pesar de haber sido citada como testigo. Aguirre, al haber tenido conocimiento de los hechos investigados cuando era presidenta de la Comunidad de Madrid, puede declarar por escrito y evitarse así el ‘paseíllo’ por la sede de los juzgados.
El juez Ruz ha dictado hoy una providencia en el que da tres días de plazo a las partes personadas en el ‘caso Gürtel’ para que presenten sus preguntas. El magistrado, tras filtrar estas preguntas en atención a su pertinencia, remitirá un cuestionario a la expresidenta de la Comunidad de Madrid.
El instructor decidió la semana pasada llamar a declarar a Aguirre en el marco del “caso Gürtel” en contra del criterio de la Fiscalía, que se opuso a la comparecencia de la expresidenta regional.
ADJUDICACIONES A CORREA
El instructor de la Audiencia Nacional acusa a la Comunidad de Madrid de “ocultar la reiterada e incorrecta adjudicación de eventos” a sociedades de la red Gürtel, así como de “facilitar el fraccionamiento de los contratos”.
Ruz explicaba en su auto de citación que no existe "indicio alguno" de que Aguirre participase en esta contratación "irregular" pero señalaba que su declaración como testigo es "necesaria, útil e idónea" para conocer la realidad de los hechos.
La petición de interrogatorio a Aguirre fue formulada por la representación procesal del PSM a raíz del informe realizado por la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE). Este organismo, tras analizar 686 adjudicaciones de la Comunidad de Madrid por un importe total de 6.484.080 euros, determinó que en 104 casos se realizó un fraccionamiento de los contratos para que no superasen los 12.020 euros –límite legal– y no tener que sacarlos a concurso.
Entre las adjudicaciones investigadas, se encuentra contratos para actos como el primer aniversario del 11-M, la visita de Bill Gates en noviembre de 2004, la firma de un convenio con el Real Madrid, la realización de un vídeo de Esperanza Aguirre y un cuadro de Alberto Ruiz-Gallardón.
LÓPEZ VIEJO
El juez, en un auto dictado el pasado 30 de mayo, señaló que en el centro de esta trama de contratos irregulares estaría el imputado Alberto López Viejo, que fue consejero de Deportes en el Gobierno de Esperanza Aguirre . Ruz sostiene que desde el entorno de Correa «se habrían efectuado cuantiosos pagos» a López Viejo «como consecuencia de la adjudicación irregular de actos y contratos públicos por distintas entidades y consejerías de la Comunidad de Madrid».
Ruz señalaba en el auto de citación que la declaración de Aguirre puede servir para conocer las actividades presuntamente irregulares llevadas a cabo por López Viejo. El juez indicaba en concreto que preguntará a Aguirre sobre sí prohibió a López Viejo contratar con empresas vinculadas a la trama ‘Gürtel’.
“La declaración en calidad de testigo de quien ocupara el cargo de presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, durante el tiempo en que suceden los hechos investigados relacionados con el imputado Alberto López Viejo en sus sucesivas responsabilidades como viceconsejero de Presidencia y consejero de Deportes del citado Gobierno regional, tiene por objeto la comprobación de determinados extremos relacionados en los informes policialesy de las Unidades de Auxilio precedentes, en análisis de los documentos incautados y de los posteriormente recabados en la instrucción”, señalaba el juez en su auto.
(SERVIMEDIA)
04 Nov 2013
DCD