RSC. El 48% de los informes remitidos al Pacto Mundial en España no incluyen objetivos

MADRID
SERVIMEDIA

El 48% de los informes de progreso elaborados por las entidades que forman la Red del Pacto Mundial de Naciones Unidas en España para promover la responsabilidad social no incluyen ningún objetivo en el marco de los principios que trata de promover.

Esta es una de las principales conclusiones obtenidas del análisis de los informes correspondientes al ejercicio 2008, y que tiene que presentar las entidades y empresas que se han adherido a la iniciativa con los avances que realizan y medidas que adoptan en materia de responsabilidad social.

El balance, que fue presentado por Juan de la Mota, presidente de la red española, muestra que él número de informes se ha incrementado en un 21% más que en 2007, debido principalmente al nuevo formato abreviado que ha animado a las pequeñas y medianas empresas.

En total se han publicado un total de 250 informes, de los que 878 son informes de progreso en formato on-line, 101 en formato abreviado y 62 corresponden a memorias de sostenibilidad.

En cuanto a la trazabilidad de los informes, solamente el 14% de las empresas se fija objetivos medibles y cuantificados en el tiempo, el 38% se fija dichos objetivos pero no los cuantifica, y el 48% no se fija ninguno.

La falta de trazabilidad y cuantificación es distinta en función de las materias de las que se trate. Así en lo referente a la corrupción, el 62% no se fija objetivos, frente al 29% que los tiene pero no los especifica, y el 9% que cuenta con metas claras y medibles.

Los asuntos relacionados con medioambiente y derecho humano son los que las empresas ponen un mayor énfasis ya que, el 19% y 18% respectivamente, son las áreas que tienen más objetivos fijados y medibles.

Los responsables del la Red Española del Pacto Mundial también señalaron que se ha producido una mejora en el diagnóstico de los principios de derechos humanos y más del 60% de las pymes ha declarado tener políticas al respecto.

Por último, tanto las grandes empresas como las pymes consideran el medioambiente como un factor de riesgo, el 80% del total, aunque sigue existiendo el reto de plantear objetivos medibles y cuantificables en el tiempo.

(SERVIMEDIA)
16 Dic 2009
JAL/jrv