Ampliación

Banco Popular ganó 227,2 millones hasta septiembre, un 9,5% menos

- La tasa de morosidad pasa del 7,81% al 11,84%

MADRID
SERVIMEDIA

Banco Popular cerró los nueve primeros meses del año con un beneficio neto de 227,2 millones de euros, lo que muestra un descenso del mismo del 9,5% con respecto a los 251,1 millones del mismo periodo del año pasado.

Según comunicó la entidad a la CNMV, este descens del beneficio se debió a las necesarias provisiones acometidas por el banco.

Así, Banco Popular realizó provisiones netas por importe de 1.474 millones durante los nueve primeros meses de 2013.

En cuanto a los márgenes, el de intereses sumó 1.856,1 millones de euros, un 11,8% menos, mientras que el margen bruto sumó 2.819,1 millones, un 3,3% menos.

El banco cerró los nueve primeros meses del ejercicio con unas comisiones netas de 582,8 millones de euros, un 3,1% menos con respecto a los 601,4 millones de hace un año.

En cuanto a los clientes, Banco Popular ha captado 83.085 nuevos clientes pymes, autónomos y comercios. Los colectivos de empresas alcanzan el número de 41.632, creciendo un 9% en volumen de negocio en el año.

Con ello, la cuota de mercado sigue aumentado y la entidad declara que se sitúa en el 7,41% en créditos y en el 6,31% en depósitos.

Por el lado del pasivo, la entidad contaba con 85.013 millones de euros, cifra un 0,7% superior con respecto a los 84.443,2 registrados hace un año.

Por su parte, el crédito llegó hasta los 113.263 millones de euros, un 4% menos sobre los 117.971,5 millones a cierre de septiembre de 2012.

Con ello, la tasa de morosidad del banco ha pasado del 7,81% al 11,84%. Así, la tasa de morosidad en España es del 6,35% en particulares y del 12,41% en pymes, si bien se mantiene por debajo de la registrada en agosto por el conjunto del sistema financiero español, el 12,12% acumulado.

Con respecto a la solvencia, el Tier 1 del banco alcanza el 11,74% (Basilea 2.5). A cierre del tercer trimestre, la ratio core capital EBA alcanza el 10,95%, mejorando 67 puntos básicos desde el segundo trimestre. Con ello, la ratio de capital total se eleva hasta el 12,52%.

Además, cuenta con una liquidez de 2.060 millones de euros en cédulas y 994 millones en deuda senior, mientras que dispone de una segunda línea de liquidez de 13.445 millones, que le permite tener cubiertos sus vencimientos hasta 2017.

(SERVIMEDIA)
31 Oct 2013
GFM/gfm/gja