Mejora el respeto de las cadenas al horario de protección infantil
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La cifra de incumplimientos por parte de las televisiones del horario de protección reforzada a la infancia ha sido en este segundo semestre de 2009 la más baja de los últimos cinco años.
Así se desprende del X Informe de Seguimiento al Código de Autorregulación presentado hoy por la Asociación de Telespectadores y Radioyentes (ATR), que analiza el respeto de las cadenas hacia la franja superprotegida que va de las 17.00 a las 20.00 horas de lunes a viernes, y de 9.00 a 12.00 durante los fines de semana.
El estudio, que ha analizado las parrillas de las principales cadenas nacionales y Telemadrid entre el 13 de octubre y el 6 de noviembre pasado, concluye que se produjeron 3,79 vulneraciones del código al día, mientras que hace medio año el nivel se situaba en 6,85.
Respecto del anterior informe, sólo dos cadenas incrementan el nivel de vulneraciones. Antena 3 pasa de 6,14 incumplimientos por día, en junio pasado, a 7,92 en esta ocasión. Y la autonómica madrileña sube de 1,07 a 2,76, si bien el dato de junio pasado se vio afectado, a la baja, por días de huelga.
Por número de infracciones en horario infantil, la primera es también Antena 3 (7,92), seguida de laSexta (5,61), aunque en esta última la cifra es inferior a la del IX Informe, por lo que supone un comportamiento más ajustado al Código ético.
Los descensos afectan a TVE 1, TVE 2, Cuatro, Telecinco y la Sexta. Destaca una bajada de cinco incumplimientos diarios en TVE-1 (de 7,78 a 2,15) y en Telecinco (de 8,21 a 3,07). Los aumentos -en diferente proporción- corresponden a Antena 3 y a Telemadrid.
Durante el fin de semana, la conducta es homologable a la de días lectivos. Así, la media de incumplimientos diarios al Código de Autorregulación ha bajado de los 6,04 de hace seis meses a sólo 2,42. La reducción es generalizada y consistente, salvo Antena 3, de nuevo en 8,66 diarios en este período semanal.
Pese a esta mejoría, el presidente de la ATR, José Luis Colás, dijo hoy que es posible el respeto total a la protección de los menores de edad por parte de las televisiones públicas, por ser más evidente su carácter de servicio público a la sociedad, su fuente de financiación, y al tener menos condicionamientos del libre mercado.
En cuanto a las televisiones privadas, la ATR les exhorta a mejorar la calidad de sus productos audiovisuales, calidad que no debe medirse exclusivamente por la audiencia, sino también "por el talento de los profesionales y el respeto a la dignidad de la persona".
(SERVIMEDIA)
16 Dic 2009
JRN/jrv