Detenida en Canarias una ‘madame’ china por prostituir a compatriotas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Policía Nacional ha detenido en Las Palmas a una mujer china por explotar sexualmente a compatriotas. La proxeneta captaba a las jóvenes mediante anuncios publicados en periódicos chinos, en los que ofertaba trabajar como masajista.
Según informó la Policía, dos de las víctimas fueron localizadas en el domicilio donde eran obligadas a prostituirse. Las afectadas eran captadas dentro de España con el señuelo de que cobrarían como masajistas un mínimo de 4.000 euros mensuales y un horario fijo por desempeñar esta tarea.
Si aceptaban el empleo, las víctimas recibían un billete de avión para viajar a Las Palmas. La mayoría residía en la Península y tenía una mala situación económica. A su llegada al aeropuerto canario, eran recogidas para ser trasladadas directamente hasta el piso donde eran explotadas.
A partir de la información obtenida durante la investigación, la Policía solicitó a la autoridad judicial el registro del domicilio en el que supuestamente se estaba llevando a cabo la explotación sexual. En su interior, los policías encontraron a dos mujeres de origen chino que estaban siendo obligadas a prostituirse. También comprobaron que estas personas vivían en condiciones muy precarias y que tenían muy restringida la salida al exterior.
En una habitación de la vivienda cerrada con llave, a la que sólo tenía acceso la proxeneta, los agentes localizaron monedas de diferentes divisas con un valor próximo a los 5.000 euros y documentación. También había gran cantidad de preservativos y juguetes eróticos; ropa y complementos de marcas de lujo; alguno de ellos valorados en más de 1.000 euros.
“OFERTA” DE EXPLOTADAS
La investigación también ha puesto de manifiesto que el número de víctimas que explotadas en el piso era mayor, puesto que la “madame” las sustituía cada cierto tiempo para aumentar la diversidad de chicas ofertadas a sus clientes.
Las mujeres que ocupaban la vivienda explicaron a los agentes que también habían sido víctimas de explotación laboral en la Península. Una de ellas en un taller de costura con jornadas de más de 12 horas y un salario de 100 euros mensuales y la otra como empleada de hogar en similares condiciones.
Al mismo tiempo, la Policía recordó que en abril pasado lanzó una campaña contra la trata y explotación de personas, en la que se difundieron dos vídeos a través de los cuales se ofrecen medios para posibilitar tanto la colaboración ciudadana como la denuncia de las víctimas. Estas vías para dar información son un teléfono gratuito (900-10-50-90), atendido las 24 horas por policías especializados de la Brigada Central contra la Trata de Seres Humanos, así como el correo electrónico ‘trata@policia.es’. Ambos procedimientos preservan la confidencialidad de los denunciantes.
Además, se creó una página web dentro del portal de la Policía (www.policia.es/trata) como canal adicional de información a los ciudadanos sobre este delito. En esta página se presta especial atención a las medidas preventivas, al marco normativo y a los derechos de las víctimas. Aquí también se pueden encontrar direcciones, teléfonos de oficinas policiales y de otras instituciones y organizaciones de carácter social, todo ello a nivel nacional y en lo que se refiere a este delito.
(SERVIMEDIA)
29 Oct 2013
NBC