‘The Economist’ recuerda a España que el Reino Unido ya desobedeció al Tribunal de Estrasburgo

MADRID
SERVIMEDIA

La revista británica ‘The Economist’ recuerda a España en su último número que el Reino Unido ya desobedeció en el año 2005 una sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

En un artículo dedicado a la sentencia de este tribunal sobre la ‘doctrina Parot’, titulado ‘La asesina anda libre’, la publicación hace hincapié en que el Gobierno británico “ignoró” la exigencia de dar derecho de voto a las personas encarceladas.

Así, recoge que los grupos de víctimas del terrorismo están exigiendo al Ejecutivo que no cumpla con la sentencia de este tribunal, con sede en Estrasburgo, algo que la revista considera que España podría hacer teniendo en cuenta el antecedente británico.

Sin embargo, añade que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha permanecido en silencio mientras que los ministros ya han explicado que “no hay muchas alternativas que no sean cumplir con la sentencia”.

Asimismo, advierte de que la salida de la cárcel de los terroristas de ETA “no es más peligrosa que los violadores y asesinos que también quedarán libres”.

No obstante, la revista afirma que la liberación de los prisioneros de la banda terrorista debería “facilitar el camino” para lograr acabar con el proceso de paz y para que ETA entregue sus armas.

En este caso, critica que Rajoy no ha hecho nada para avanzar en este camino, salvo asegurar que “todo el peso de las fuerzas de seguridad del Estado caerá sobre la banda si vuelve a las armas”.

A esta postura del jefe del Ejecutivo se suma que “los grupos de víctimas están alterados” tras la sentencia del Tribunal de Estrasburgo, por lo que asegura que ahora “es aún menos probable que Rajoy dé su brazo a torcer”.

Por esta razón, concluye que, “una vez más, ETA deberá dar pasos –hacia el final del proceso de paz- en solitario”.

(SERVIMEDIA)
27 Oct 2013
MFM/gja