Ampliación

Doctrina Parot. La Audiencia Nacional pone en libertad a otro etarra por la sentencia de Estrasburgo

- La Sala de lo Penal se reunirá cada viernes para ir resolviendo el resto de casos

MADRID
SERVIMEDIA

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, al igual que hiciera este martes con Inés del Río, ha ordenado la inmediata puesta en libertad del también etarra Juan Manuel Piriz López al retirarle la aplicación de la ‘doctrina Parot’ en cumplimiento de la resolución del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).

Los 16 magistrados de la Sala de lo Penal, reunidos en pleno, han ordenado por 15 votos a favor y uno en contra esta excarcelación al entender que la resolución del tribunal con sede en Estrasburgo (Francia) no solo afecta a Inés del Río, si no también al restos de terroristas que se encuentran en la misma situación. El magistrado y presidente de la Sección Segunda, Ángel Hurtado, se ha expresado en contra de esta decisión.

Los jueces consideran mayoritariamente que a Piriz López le afectan además “los criterios de intangibilidad de las resoluciones para la no aplicación de la ‘doctrina Parot’ establecidos tanto por el Tribunal Constitucional como el Tribunal Supremo”. Esto quiere decir que el etarra tenía una fecha concreta y firme de salida de prisión antes de que se aplicase la ‘Parot’ y se prolongase su estancia en la cárcel.

CASO POR CASO

La Sala de lo Penal, de forma paralela, ha decidido reunirse en pleno cada viernes a partir del 8 de noviembre para ir estudiando los casos de los demás terroristas que quieran quedar en libertad en virtud de la sentencia del TEDH. Los magistrados de la Audiencia Nacional irán resolviendo caso por caso aunque han decidido no encargarse de aquellos presos que tienen recursos vivos ante el Constitucional y el Supremo. Los jueces entienden que son estos tribunales los que deben resolver los cerca de 30 casos por aplicación retroactiva de la ‘doctrina Parot’ que penden ante Supremo y Constitucional.

El pleno, presidido por Fernando Grande-Marlaska ha dado tres días hábiles de plazo a la Fiscalía para que se pronuncie sobre las 51 reclamaciones de presos etarras que han llegado ya a la Audiencia Nacional.

Se calcula que la sentencia dictada este lunes por el TEDH en el caso de Inés del Río, que fue excarcelada el martes, afecta a cerca de 130 presos de ETA, 56 de los cuales podrían quedar en libertad ya si se les retira la aplicación de la doctrina. El resto saldrían de prisión en los próximos meses.

ETARRA EN LIBERTAD

La decisión de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional supone que Piriz López, que fue detenido en 1984 y lleva 29 años y ocho meses en prisión, saldrá hoy de la cárcel de Algeciras (Cádiz) en la que se encuentra recluido. Este etarra, que utilizaba el alias ‘Mungi’, ha sido condenado entre otras acciones terroristas por el secuestro en 1981 del entonces secretario general del Partido Comunista de Euskadi, Roberto Lertxundi, y por el asesinato del etarra arrepentido Miguel Francisco Solaun Angulo. La salida de prisión sin ‘Parot’ de Piriz habría tenido lugar en marzo de 2009 pero su aplicación la retrasó en un principio hasta 2014.

SALIDA ADELANTADA

Los magistrados de la Sala de lo Penal han acordado en su reunión de hoy aplazar su decisión sobre la excarcelación de la etarra Josefa Mercedes Ernaga, a quien también se había aplicado la ‘doctrina Parot’.

Ernaga, una de las responsables de la masacre del Hipercor en Barcelona del año 1987, suma más de 900 años de condena y, con la ‘Parot’, no podría salir de prisión hasta el 27 de agosto de 2017.

Pero se da la circunstancia de que, si se le retira la aplicación de la doctrina, Ernaga tampoco saldrá de prisión inmediatamente, ya que su fecha de excarcelación sin la ‘Parot’ es el 17 de diciembre de 2014.

Los magistrados decidirán la suerte de Ernaga en el pleno que celebrarán el próximo 8 de noviembre.

Estas decisiones han sido adoptadas en un pleno de cuatro horas de duración en la que los 16 magistrados –una jueza se encuentra de baja médica- han tratado además otros temas.

SUPREMO Y CONSTITUCIONAL

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, de forma paralela, celebrará un Pleno el 12 de noviembre para estudiar las consecuencias de la sentencia dictada por el TEDH y para fijar el criterio a aplicar en los cinco casos de presos etarras a los que se ha alargado su permanencia en prisión por aplicación de la ‘doctrina Parot’ y cuyos recursos han sido interpuesto ante el Alto Tribunal.

Entre estos etarras se encuentra Ignacio Pujana Alberdi, quien recurrió ante el Supremo la decisión de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional de aplicarle la ‘Parot’ y de retrasar su excarcelación hasta el 28 de junio de 2021. Pujana forma parte del grupo de presos etarras a los que el Tribunal Constitucional rechazó adelantar su fecha de salida de prisión al entender que no habían agotado la vía judicial en su reclamación.

Pujana está condenado por, entre otras acciones, haber participado en el asesinato del empresario Ramiro Salazar, perpetrado por ETA el 23 de julio de 1983.

El Tribunal Constitucional, por su parte, tendrá que resolver el recurso de 23 presos (22 etarras y un recluso común) a los que se les ha aplicado la ‘doctrina Parot ’. 17 de estos casos están pendientes de sentencia, mientras que los otros seis todavía no han sido admitidos a trámite.

El Constitucional también podría celebrar un pleno para fijar el criterio a aplicar tras la resolución dictada el 21 de octubre por el tribunal con sede en Estrasburgo.

(SERVIMEDIA)
25 Oct 2013
DCD