RTVE estudiará nuevas vías de ingresos tras el ‘no’ de la plantilla al convenio

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Administración de RTVE dejó hoy la puerta abierta a la posibilidad de alcanzar finalmente un acuerdo con los sindicatos en torno al nuevo convenio colectivo, pese al revés que ha supuesto el “no” vinculante que han dado los trabajadores en referéndum al texto preacordado por la dirección y los sindicatos UGT, SI y USO.

El Consejo aprobó por unanimidad un acuerdo encaminado a que el descuelgue del convenio pactado con la mayoría de los representantes de los trabajadores no sea una realidad.

Formalmente se da por cerrada la mesa de negociación actual tras el rechazo de los trabajadores al convenio y se decide hacer las consultas pertinentes al Ministerio de Trabajo sobre los siguientes pasos que habría que dar.

Sin embargo, el Consejo se hizo eco de la propuesta planteada por el vocal del PSOE, Miguel Ángel Sacaluga, para que se estudien nuevas posibilidades de ingresos para la corporación, que permitan realmente garantizar el mantenimiento del empleo y que RTVE se libre de la losa de un déficit que se calcula para el próximo ejercicio de entre 80 y 100 millones de euros.

Y es que la ausencia de garantías de que no habrá despidos en los dos próximos años es lo que ha llevado a Comisiones Obreras o CGT a desmarcarse del convenio y a pedir el ‘no’ en referéndum que se impuso este miércoles por un ajustadísimo margen de 29 votos.

Aunque la dirección de RTVE y los sindicatos que sí apoyan el acuerdo han resaltado que la gran virtud de este segundo convenio es que descarta amenazas como un ERE o nuevos despidos, los sindicatos del 'no' no lo ven así y tampoco el PSOE.

Ante un escenario de ruptura con los sindicatos, el Consejo acordó este jueves, por un lado, encargar un estudio sobre la posibilidad de hallar nuevos canales de entrada de dinero para la corporación. En RTVE están sobre la mesa fórmulas como que los ingresos por patrocinios a TVE no reduzcan la subvención del Estado o que se recaude más a través de la tasa a las ‘telecos’con un sistema de canon más parecido al de Francia.

Y para hacer más grande la hucha de Prado del Rey, el Consejo de RTVE mira ahora al Parlamento, que tiene estos días en tramitación los Presupuestos del Estado, donde se podrían introducir esos nuevos nichos de ingresos para RTVE vía enmiendas de los grupos, o si no, a través de modificaciones legislativas. A la espera de hipotéticas buenas noticias procedentes de la Carrera de San Jerónimo, el primer convenio colectivo se prorrogaría hasta el 30 de noviembre.

(SERVIMEDIA)
24 Oct 2013
JRN