Protección de Datos pide a la UE y al Gobierno que garanticen los derechos de los ciudadanos ante el posible espionaje de EEUU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), José Luis Rodríguez Álvarez, manifestó hoy que este organismo se ha dirigido a la Comisión Europea y a los gobiernos para que garanticen la protección de los datos personales de los ciudadanos europeos “frente a cualquier intromisión”, ante las noticias que informan de la existencia de barridos masivos de llamadas telefónicas y de comunicaciones por parte de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de EEUU.
Rodríguez, que hizo estas declaraciones tras la presentación este jueves en Madrid del portal 'Tú decides', dirigido a la protección de los menores en Internet, indicó que este tipo de noticias relacionadas con el supuesto acceso “sistemático e indiscriminado a comunicaciones o a datos personales” se vienen conociendo desde hace “incluso meses”, lo que es “altamente preocupante si se confirma plenamente”.
No obstante, matizó que la Agencia “no tiene capacidad de intervención directa”, por lo que reconoció que este asunto “desborda” las competencias de este organismo. Sin embargo, confirmó que las autoridades de los distintos Estados de la Unión Europea han analizado la cuestión.
En cualquier caso, confirmó que la AEPD se ha dirigido “tanto a la Comisión Europea como a los gobiernos de los Estados para que analicen y busquen fórmulas para garantizar eficazmente la protección de los datos personales de los ciudadanos europeos “frente a cualquier intromisión”. “Provenga de donde provenga”, recalcó.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 2013
AHP/gja