Presupuestos. Rubalcaba pide a Montoro que aproveche la “penúltima oportunidad” de cambiar su política “injusta e ineficaz”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, pidió este martes al Gobierno y en particular al ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, que aproveche la “penúltima oportunidad” que tendrá esta legislatura para corregir una política económica que está siendo “injusta” socialmente e “ineficaz” para superar la crisis.
Rubalcaba defendió ante el pleno del Congreso de los Diputados la enmienda de totalidad presentada por el PSOE al Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el próximo año.
En contra de la primera exposición de Montoro, el dirigente socialista sentenció que la crisis económica “no ha terminado”. “Si acaso, la recesión está acabando”, pero la crisis no se ha superado, subrayó, porque los seis millones de desempleados “siguen ahí” y porque para muchos españoles “lo peor está por venir”.
Puso como ejemplo a los becarios que se han quedado sin ayuda, a los enfermos crónicos que tendrán que pagar los medicamentos en los hospitales, y a los pensionistas que perderán poder adquisitivo los próximos años. A todos ellos, preguntó a Montoro, “¿cuánta recuperación les explicamos que va a haber?”.
En respuesta a las reformas desgranadas por el ministro, Rubalcaba preguntó si se refiere a la financiera “que nos ha costado 40.000 millones de euros” y ha logrado que en España haya “menos crédito que nunca”, a que haya 250.000 millones más de deuda pública, o a la laboral que crea empleo “de doce horas a quinientos euros”.
Dejó claro que los socialistas “no estamos en el cuanto peor, mejor”, porque “en esto tampoco somos como ustedes”, y por eso celebran la reducción de la prima de riesgo, la subida de la Bolsa o el aumento de turistas, pero reclamó a Montoro que diga “la verdad” sobre las previsiones.
La realidad, denunció, es que seguirá habiendo recortes porque están en el fondo del ideario del PP. “Están aprovechando esta crisis para desmantelar el estado del bienestar”.
Rubalcaba reconoció que estos Presupuestos se debaten en un entorno económico “menos negativo” que los anteriores, en gran parte porque la zona euro está superando la recesión y los países con la prima de riesgo más alta “están mejorando”, todo ello debido a que se han despejado las dudas sobre el futuro del euro.
En su opinión, eso se debe sobre todo a la declaración del presidente del Banco Central Europeo hace un año diciendo “aquí estoy y con el euro no se mete nadie”, y a los avances de la Unión Europea, por ejemplo hacia la unión bancaria junto con la flexibilización del calendario del déficit.
“Todo ha mejorado”, aseguró, y también España, pero no ha sido “gracias” a la política económica de los conservadores europeos, sino “a pesar” de ella.
Preguntó por ello a Montoro “cuánto sufrimiento” cree que se habría ahorrado Europa y especialmente España si ese cambio en Europa se hubiera producido dos años antes.
Sobre esa base, alertó al Gobierno de que estos Presupuestos pueden ser una oportunidad para aprovechar ese cambio de Europa, “repartir mejor” los esfuerzos contra la crisis y combinar mejor la austeridad con el crecimiento.
Lamentó que no sea así, que las cuentas sean “de continuidad” y que sean las comunidades autónomas y los ayuntamientos los que tengan que hacer los próximos años el ajuste que el Gobierno niega, y que se plasmará, aseguró, en nuevos recortes en sanidad, educación y servicios sociales.
El Gobierno, reiteró, sigue empeñado en superar la crisis recortando prestaciones y derechos sociales y bajando salarios, y eso se ha demostrado “injusto” además de “ineficaz” porque desploma el consumo.
Lo último en esa línea, dijo Rubalcaba, es pretender que los pensionistas paguen “los destrozos de la reforma laboral” por la rebaja salarial y la consecuenta reducción de las cotizaciones.
Se refirió además a las acusaciones sobre fraude en la prestación por desempleo y reclamó al Gobierno una disculpa a los parados por haberles faltado el respeto por segunda vez, después de que Rajoy anunciara un endurecimiento de la prestación insuando que quienes la reciben están “a la sopa boba”.
Si se cumplen las previsiones del Gobierno, concluyó, cuando acabe la legislatura habrá “más impuestos, menos derechos sociales, mucha más deuda y mucho más desempleo” que al comienzo, y estos Presupuestos son “la penúltima oportunidad” para evitar ese escenario.
(SERVIMEDIA)
22 Oct 2013
CLC