La ONCE invita a la sociedad asturiana a participar en 'El rincón de la concordia y la ilusión'

- Se trata de un conjunto de actividades como circuitos con antifaz o perro guía y exposiciones que recorrerán Asturias esta semana

MADRID
SERVIMEDIA

La ONCE ha diseñado un conjunto de actividades para mostrar de forma interactiva a los asturianos en qué consiste su acción social y agradecer así a los ciudadanos el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2013, otorgado a la Organización Nacional de Ciegos Españoles.

Bajo el título de 'El rincón de la concordia y la ilusión', la entidad ha preparado actividades como circuitos con antifaz o perro guía, coplas de ciego y exposiciones que esta semana recorrerán Gijón, Avilés, Pola de Siero y Oviedo.

Según informó este lunes la ONCE, 'El rincón de la concordia y la ilusión' es un espacio especialmente diseñado para poner a los ciudadanos en la piel de las personas con discapacidad y para que puedan darse cuenta así de sus realidades y necesidades cotidianas, que son las que la ONCE y su fundación tratan de mejorar y por las que recibirán, este viernes 25 de octubre, el Príncipe de Asturias de la Concordia.

Entre las actividades englobadas en 'El rincón de la concordia y la ilusión' figura la llegada a Asturias de 'Lo mejor de la ONCE y su Fundación', una exposición que está recorriendo este año España para mostrar a los ciudadanos cómo la entidad y su fundación ayudan a las personas con discapacidad en aspectos como su educación, acceso al empleo, ocio y autonomía personal, entre otras.

Junto a esta muestra, los asturianos podrán conocer esta semana cómo se adiestra a un perro guía para que se convierta en el lazarillo de una persona ciega, mediante una exhibición protagonizada por entrenadores de la Fundación ONCE del Perro Guía.

Pero si los ciudadanos prefieren ponerse en la piel de una persona con discapacidad visual tienen la oportunidad de participar, con los ojos tapados, en un circuito de movilidad en el que técnicos de la ONCE les mostrarán los principales obstáculos a los que se enfrentan estas personas y las principales ayudas que les presta la entidad para solventarlos.

Además, en torno al espacio de la ONCE y su fundación, se ofrecerá un Encuentro de Coplas de Ciego, en el que actores y actrices ciegos y deficientes visuales -componentes de algunos de los grupos de teatro que apoya la organización-, y actores y folcloristas profesionales, recuperan la antigua tradición de personas ciegas recitando historias y cantando coplas por las calles.

En cada una de las localidades se representarán 11 piezas breves en formato de copla o romance de ciego, en otros tantos escenarios situados muy cerca unos de otros, en los que se invitará a los asistentes a sumarse con sus historias.

(SERVIMEDIA)
21 Oct 2013
IGA/caa