Investigadores, universidades y trabajadores viven hoy su particular ‘día de luto por la ciencia en España'

MADRID
SERVIMEDIA

El colectivo Carta por la Ciencia celebra este jueves una particular 'jornada de luto por la I+D+I en España', ante los “decepcionantes” Presupuestos Generales del Estado previstos para 2014.

En coincidencia con el aniversario de la muerte del Nobel Santiago Ramón y Cajal, el ‘Día de luto por la Ciencia’ pretende alertar sobre las consecuencias de “otro año más de oscuridad” para el sistema científico español.

Así, este mediodía se han convocado concentraciones de protesta en las puertas de los centros de trabajo y de los rectorados de las universidades en toda españa.

Los participantes portarán prendas o brazaletes negros, a fin de simbolizar la muerte de la I+D en nuestro país. Integrada por la Confederación Española de Sociedades Científicas (Cosce), la asociación Investigación digna, Comisiones Obreras, UGT, la Conferencia de Rectores de las Universidades españolas y la federación de Jóvenes Investigadores/Precarios, esta plataforma critica que en 2014 la financiación para la I+D civil se haya vuelto a congelar.

También pide al Gobierno que garantice los fondos necesarios para el Plan Estatal 2013-2016, regularizando todas sus convocatorias; elimine las restricciones en la Oferta Pública de Empleo a fin de lograr la convocatoria del número de plazas adecuadas a cada centro y universidad, e inyecte fondos adicionales que eviten el colapso de instituciones clave (Universidades, CSIC O CNIO).

La jornada concluirá con un acto en el auditorio Ramón y Cajal de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), al que asistirán el rector de dicha entidad, José Carrillo; rectores de otras universidades madrileñas; personalidades del mundo de la ciencia, y trabajadores de estos centros.

Durante esta ceremonia se leerán textos del “admirado” Premio Nobel Ramón y Cajal, y “79 años después de su muerte se recordará la fatídica situación que de nuevo afronta la investigación en España”.

(SERVIMEDIA)
17 Oct 2013
AGQ/gja