(VIDEO) Una militar amputada en Afganistán reclama más protagonismo para los soldados con discapacidad
- Las imágenes y declaraciones de esta información pueden ser utilizadas por los abonados descargándolas desde:
Servidor: ftp://clientes.knr.es
Usuario: servimedia
Contraseña: S3rv1m3d142012
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A-1-340996-1.jpg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Jenifer García López, una militar de 27 años que en 2011 sufrió la amputación de una pierna tras pisar el vehículo en que viajaba una mina anticarro en Ludina (Afganistán), expresó este domingo a Servimedia cierta insatisfacción con las alternativas que se están buscando a los soldados con discapacidad sobrevenida y reclamó mayor protagonismo para las personas en esta situación. "Se ha conseguido que podamos estar en el Ejército en temas de administración. Pero no es lo mismo", sentenció.
García López concedió una entrevista a Servimedia tras participar en el desfile de la Fiesta Nacional, que sí ha colmado sus expectativas. "Para mí es todo un orgullo y una satisfacción el poder participar en un desfile tan importante. No pensé que llegaría a poder participar en algo tan grande", dijo.
La joven militar defiende que los heridos y discapacitados en acto de servicio sigan ocupando un lugar preferencial en este tipo de conmemoraciones. "Somos la representación de que estamos dando todo lo que podemos dar, la vida por España", enfatizó.
Sin embargo, no percibe que el intento del Ministerio de Defensa de recolocarles en puestos que puedan desempeñar esté logrando sus objetivos. "Por ahora lo que se ha conseguido es que, aun teniendo una discapacidad, podamos estar dentro del Ejército en temas de administración. Pero no es lo mismo. Yo por lo menos no me siento igual".
"Puedo funcionar igualmente haciendo otro tipo de cosas, pero por ahora ya hemos dado un pequeño paso", contemporizó, antes de proponer una idea de lo que podría hacer: "Había pensado en dar charlas. Se mandan militares a Afganistán y yo he tenido la experiencia de estar allí y de haber sufrido lo que he sufrido. Creo que estaría bien dar alguna charla, contar mi experiencia".
Hace dos meses, tuvo la experiencia de participar en una concentración de militares heridos en guerra en Alemania, en la que también participan civiles y juntos realizan actividades deportivas. Percibió un trato "maravilloso" y diferencias con España: "Nos juntan a militares y civiles y damos todo en común. Es muy emotivo".
En su opinión, no es que en Alemania los militares que han sufrido una discapacidad sean "más prestigiosos", sino que, al compartir actividades, ellos y los civiles "se respetan y se conocen más". Así que sugirió que en España "se deberían hacer más cosas como ésa".
ANTES Y DESPUÉS
Jenifer asegura que siempre quiso ser militar, porque le gusta la disciplina y que ello no cambió el día del accidente, en el que ni siquiera perdió el sentido y "me tocó vivir lo que mucha gente no pudo vivir".
Recuerda la explosión y luego "un caos", en el que la buena labor de evacuación salvó la vida a los militares. De lo que no se libró fue de seis meses en el hospital para recuperarse de las quemaduras, algunas de ellas internas, que le tuvieron que curar y raspar antes de ponerle la prótesis.
Confiesa que echa de menos la actividad que tenía antes, con una vida "basada en el deporte" que ahora le ha "cambiado totalmente". Pero en el Ejército no detecta discriminación, ni como mujer ni como discapacitada.
"Sí que hay algún mando todavía que mira con otros ojos a la mujer", admite parcialmente, antes de corregirse: "A la soldado militar, porque allí no somos mujeres, somos todos soldados". Pero, puntualiza que "discriminación no" y que acoso tampoco.
Más bien al contrario, lo que le molesta es el paternalismo: "Hay que concenciar a la gente de que soy capaz, de que no necesito ayuda para bajar un escalón. ¡Tampoco me voy a romper!. Que sí, que tengo impedimentos para hacer algunas cosas pero que tenga una discapacidad no me quita de que pueda hacer otra muchas".
(SERVIMEDIA)
13 Oct 2013
KRT/pai