Fondos Sociales. El 92% del dinero invertido en el Programa Operativo es recuperado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 92% del dinero invertido por el Programa Operativo de Lucha contra la Discriminación (POLCD) es recuperado a través de retornos fiscales de diversa naturaleza.
Así se desprende de un informe dado a conocer este viernes en Bruselas (Bélgica) por representantes de Fundación ONCE, Cruz Roja, Cáritas y Fundación Secretariado Gitano, las cuatro entidades españolas que gestionan el Programa Operativo de Lucha contra la Discriminación (POLCD) y que evalúan en el estudio el impacto de esta iniciativa, cofinanciada por el FSE, durante el periodo 2007-2013.
Por cada euro invertido en el Programa se recuperan 92 céntimos, de los cuales 59 céntimos corresponden a la cuantía procedente de la Unión Europea, 8 céntimos compensan la contribución de las Administraciones Públicas españolas, y 25 céntimos pertenecen a las aportaciones realizadas por las entidades participantes.
Además, esto a su vez implica una tasa de retorno del gasto nacional (medida hecha por la ratio de ingresos públicos totales, sobre la financiación nacional) de 2,55 euros por cada euro nacional invertido (público y privado).
Por otra parte, la inversión en este programa ha provocado un incremento de 34 millones de euros del consumo medio de las familias españolas.
El Programa también ha contribuido a una reducción media de la tasa de paro de 0,016 puntos porcentuales y una disminución del déficit público en 23 millones de euros, mientras que el aumento de la recaudación media por impuestos ha crecido en 10 millones gracias a la percepción de estos fondos sociales.
La presentación del informe "El empleo de las personas vulnerables: una inversión social rentable" estuvo encabezada por los españoles Miguel Angel Cabra de Luna, miembro del Consejo Económico y Social Europeo, y Miguel Ángel García Martín, director general para la Economía Social y la RSE.
(SERVIMEDIA)
11 Oct 2013
GFM/pai