Aena perderá cerca de 15 millones de pasajeros en 2013, más del triple de lo previsto

- Vargas afirma que “estamos al inicio del proceso de entrada del capital privado”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Aena, José Manuel Vargas, reveló este jueves en el Congreso de los Diputados que los aeropuertos españoles perderán un 7,5% de sus pasajeros en 2013, lo que supone cerrar este año con unos 14,5 millones menos que en 2012.

Según esta previsión de caída, que triplica el 2,3% previsto al principio del año, Aena registrará unos 179,7 millones de pasajeros. Esta caída se suma además a la experimentada en 2012, año en que los aeropuertos españoles cedieron 10 millones de pasajeros.

Vargas, que compareció en la Comisión de Fomento para presentar los presupuestos de 2014, explicó que este descenso se produce como consecuencia de que “el sector del transporte aéreo sufre una coyuntura especialmente complicada como consecuencia de la crisis económica general, la caída del turismo nacional, el cierre de compañías aéreas, los conflictos laborales y la competencia de otros medios de transporte”.

Asimismo, destacó que la caída “parece estar moderándose en los últimos meses gracias al tráfico de pasajeros internacional”, que en agosto representó el 69,2% del tráfico total, 11,9 puntos más que en 2007. De hecho, en ese mes el tráfico internacional creció un 3,5%, frente a una caída del 16% de los pasajeros nacionales.

Con respecto a 2014, Vargas explicó que Aena espera que se estabilice el tráfico y que vuelva a crecer en 2015 en sintonía con la recuperación económica.

CAÍDA EN BARAJAS

En referencia a Barajas, aeropuerto que cae cerca de un 15% hasta agosto, afirmó que “hay muchas razones por las cuales está en un proceso de caída”. Entre ellas, se refirió a la reestructuración de Iberia y a la caída del tráfico doméstico, que le afecta especialmente.

Por ello, expresó su confianza con respecto a que “este proceso de reestructuración termine pronto para que Iberia disponga de una posición competitiva suficiente para desarrollarse en Barajas”.

Además, señaló que Madrid tiene “un atractivo turístico internacional menor” que otras ciudades españolas, por lo que consideró necesario “un esfuerzo de promoción del destino”. A este respecto, puso como ejemplo a Barcelona de la colaboración entre Aena y las instituciones locales en el desarrollo del aeropuerto de El Prat.

Pese a estos problemas, Vargas prevé que Barajas “va a volver a subir pronto”, incluso el año que viene. De hecho, apuntó que las reservas de derechos de despegue y aterrizaje (‘slots’) para la temporada de invierno son positivas. “Hacía mucho tiempo que no pasaba eso”, añadió.

Sobre la situación económica del gestor aeroportuario, Vargas destacó que en sus dos años de gestión ha logrado “la puesta en valor de la compañía”. Entre sus logros, se refirió a la reducción de un 16% de los gastos de explotación y del 10% de los de personal.

Gracias a ello, prevé un resultado positivo de 435 millones de euros en 2014, un 16,6% más que en 2013. El Ebitda alcanzará los 1.793 millones, un 8,9% más a través de una mejora del 3,4% de los ingresos y una reducción del 1,1% de los gastos.

De esta manera, Vargas considera que “estamos al inicio del proceso de entrada del capital privado en la gestora aeroportuaria en la medida que el Gobierno lo determine y lo permitan las condiciones de mercado”.

(SERVIMEDIA)
03 Oct 2013
JBM/caa