El juez Velasco impone fianzas de 20.000 euros a cuatro detenidos de Herrira y deja en libertad a otros diez
- Asegura que ETA utilizó Herrira para imponer sus consignas entre los presos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha impuesto una fianza de 20.000 euros para poder eludir su ingreso en prisión a cuatro de los miembros de Herrira, la organización de apoyo a los presos de ETA, detenidos este lunes en Hernani (Guipúzcoa), mientras que ha decidido dejar en libertad con medida cautelares a otros diez arrestados.
Los cuatro arrestados a los que el instructor ha impuesto fianzas de 20.000 euros para poder eludir su ingreso en prisión son Jon Garai, Nagore García Bohoyo, José Manuel Ugartemendia y Jesús María Aldunberri, según informaron fuentes jurídicas. Ugartemendia fue condenado en Francia por integración en organización terrorista mientras que Garai está pendiente de ser juzgado en España por este delito.
Velasco ha impuesto a los diez arrestados que han quedado en libertad la obligación de comparecer cada 15 días ante los juzgados, la prohibición de abandonar el territorio nacional y la retirada del pasaporte. El juez de la Audiencia Nacional les ha prohibido asimismo participar en acciones de control de presos o de enaltecimiento a ETA.
Velasco ha tomado esta decisión tras interrogar a 14 detenidos esta mañana. El fiscal encargado del caso, Miguel Ángel Carballo, había solicitado el ingreso en prisión incondicional de 10 de los detenidos, según explicaron fuentes jurídicas.
Los últimos cuatro arrestados serán interrogados por Velasco a partir de las 17.00 horas de esta tarde. Los 14 miembros de Herrira que ya han pasado ante el juez se han negado a declarar pero han negado ninguna relación con ETA.
A los detenidos se les atribuyen delitos de integración en banda armada, enaltecimiento del terrorismo y financiación.
DIRECTRICES DE ETA
El juez sostiene que se ha acreditado que ETA utilizaba a Herrira, una organización que actuaba “bajo apariencia humanitaria”, para trasladar sus directrices al colectivo de presos. Las fuentes consultadas destacaron que los seguimientos han permitido determinar que alguno de los detenidos viajó hasta 30 veces a Francia para reunirse con miembros de ETA.
Velasco también asegura que la organización se dedicaba a organizar y financiar actos de enaltecimiento del terrorismo.
El magistrado ha decretado la suspensión de Herrira por un periodo de dos años prorrogables, así como la clausura de sus sedes, páginas web y cuentas en Twitter. También se ha procedido al decomiso de los más de 62.000 euros que se incautaron en la operación desarrollada por la Guardia Civil este lunes.
Los 14 detenidos que han sido interrogados esta mañana han llegado a la Audiencia Nacional sobre las 8.15 horas a bordo de vehículos de la Guardia Civil. Los otros cuatros arrestados serán trasladados a la sede del órgano jurídico esta tarde.
APOYO DE AMAUIR
Hasta la Audiencia Nacional se desplazó esta mañana el portavoz de Amauir en el Congreso de los Diputados, Mikel Errekondo, para mostrar su solidaridad con los 18 detenidos. A las puertas del órgano jurídico también acudieron varias decenas de simpatizantes, entre ellos el dirigente de la izquierda abertzale Txelui Moreno, quienes fueron posteriormente desalojados por la Policía Nacional.
La detención de los dirigentes de Herrira se produjo en la mañana de este lunes en Hernani (Guipúzcoa), cuando la denominada “Dirección Nacional” de la organización estaba celebrando una reunión en un local de este municipio. La organización es sucesora de las ilegalizadas Gestoras Pro Amnistía y Askatasuna.
(SERVIMEDIA)
03 Oct 2013
DCD