Amauir asegura que la operación contra Herrira pretende “criminalizar la actividad política”

- Errekondo acude a la Audiencia Nacional para reclamar la apertura de “vías de diálogo”

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Amaiur en el Congreso de los Diputados, Mikel Errekondo, aseguró hoy a las puertas de la Audiencia Nacional que la operación policial contra Herrira, la organización de apoyo a los presos de ETA, es un nuevo intento de “criminalizar la actividad política” en Euskadi y de “impedir el desarrollo de los derechos de los presos políticos vascos”.

“La actividad de Herrira es conocida por todos, de hecho es público que trabaja en defensa de los derechos humanos de los presos políticos vascos y para darle apoyo a las familias”, dijo el diputado, quien acudió a la Audiencia Nacional para mostrar su solidaridad con los 18 miembros de la organización detenidos el lunes y que hoy están siendo interrogados por el juez Eloy Velasco. A las puertas del órgano jurídico también acudieron varias decenas de simpatizantes, entre los que se encontraba el dirigente de la izquierda abertzale Txelui Moreno.

Errekondo aseguró que la operación contra Herrira demuestra que “el Gobierno español está empecinado en criminalizar la actividad de la gente comprometida”. El portavoz de Amauir, en este contexto, exigió que el Ejecutivo del PP “abra vías de diálogo de inmediato y que se desarrolle el proceso de paz tal y como demanda la mayoría de la sociedad en Euskadi”.

APOYO INTERNACIONAL

El diputado afirmó que la organización de apoyo a los presos de ETA cuenta con el respaldo “de la base social de Euskal Herria” así como con apoyo “internacional”.

El juez Velasco comenzó pasadas las 10.30 horas los interrogatorios a los detenidos, a los que, en principio, se atribuyen delitos de integración en banda armada, enaltecimiento y financiación del terrorismo.

14 de los detenidos han llegado a la Audiencia Nacional sobre las 8.15 horas a bordo de vehículos de la Guardia Civil. Los otros cuatros arrestados fueron trasladados a la sede del órgano jurídico a lo largo de la mañana.

La detención de los dirigentes de Herrira se produjo en la mañana de este lunes en Hernani (Guipúzcoa), cuando la denominada “Dirección Nacional” de la organización estaba celebrando una reunión en un local de este municipio. La organización es sucesora de las ilegalizadas Gestoras Pro Amnistía y Askatasuna.

En el marco de esta operación, la Guardia Civil ha realizado registros en las sedes que Herrira tiene en Hernani (Guipúzcoa), Bilbao (Vizcaya), Vitoria (Álava) y Pamplona (Navarra). También se ha decretado el cierre de 32 perfiles en Twitter; 125 perfiles en Facebook y 38 páginas webs; además del bloqueo de las cuentas bancarias utilizadas por Herrira.

(SERVIMEDIA)
03 Oct 2013
DCD