Los hoteles españoles registraron una ocupación del 70% en verano, 1,6 puntos más que en 2012

MADRID
SERVIMEDIA

Los hoteles españoles registraron una ocupación del 70% en los meses de julio, agosto y septiembre de 2013, lo que supone un incremento de 1,6 puntos en relación con 2012 y de 3 puntos en comparación con 2011.

Así lo reflejan los datos de la Confederación Española de Hoteles y alojamientos Turísticos (Cehat), presentados este miércoles por el presidente de esta patronal, Juan Molas.

Según Molas, el comportamiento turístico ha sido “desigual” ya que las pernoctaciones de extranjeros han mejorado mientras que las de españolas se han reducido. Además, también ha sido muy distinto en función de las zonas turísticas.

De hecho, entre las comunidades autónomas con mayor actividad turística solo ha tenido un buen resultado en visitas de turistas nacionales la comunidad Valenciana ya que se han producido descensos pronunciados en Cataluña, Andalucía, Canarias, Madrid y Baleares.

Molas advirtió sobre el caso de Madrid, que calificó de “muy preocupante”. En ese destino la ocupación media del verano ha sido del 50%, con un peso del 53% de la demanda nacional.

A su entender, en la mala evolución de Madrid “influye muchísimo la política del aeropuerto de Barajas con un incremento desmesurado de las tasas aeroportuarias y también la política de Iberia”.

A este respecto, apuntó que existen grandes diferencias con Barcelona, donde, por ejemplo, la rentabilidad por habitación ocupada (RevPar) de los hoteles de cinco estrellas se sitúa en 150 euros frente a los 90 euros de Madrid.

Baleares fue la región que logró una mayor ocupación, superando el 90%. En esta comunidad autónoma el peso del turismo nacional se quedó en el 20%.

Por su parte, Cataluña llegó al 85% de ocupación con un peso del 70% del turismo internacional y la costa Mediterránea, entre Castellón y Murcia, registró un 75%, porcentaje que alcanzó el 90% en Benidorm, con un 65% de turismo nacional.

En Andalucía, la ocupación osciló entre el 50% de Granada y el 90% de la Costa del Sol. El peso del turismo nacional varía entre el 85% de Huelva y el 30% de Málaga.

En el caso de las islas Canarias, la ocupación superó el 80% llegando incluso al 90% en Tenerife. En ese archipiélago el turismo extranjero representó el 70% de las llegadas.

Entre el resto de destinos, destacan negativamente el 45% de ocupación en Soria, el 25% de Castilla-La Mancha, el 35% de Extremadura o el 50% de La Rioja.

De hecho, Molas señaló que solo 6 ciudades han tenido un comportamiento óptimo: Barcelona, Valencia, Málaga, San Sebastián, Bilbao y Palma de Mallorca.

RESTO DEL AÑO

Con respecto al conjunto del año, Cehat estima que las llegadas de turistas extranjeros pueden rozar los 60 millones, lo que supondría un récord histórico. En el turismo nacional, espera estabilidad o una pequeña recuperación.

Para ello, según explicó serán importantes los Posibles desvíos de turistas de países norteafricanos como Egipto hacia España, especialmente a Canarias.

Con respecto al archipiélago, destacó que se ha producido un aumento de más del 10% de las solicitudes de autorizaciones de despegue y aterrizaje para la temporada invernal y un incremento de la contratación de camas por parte de los turoperadores.

(SERVIMEDIA)
02 Oct 2013
JBM/gfm