Soria asegura que Hacienda cumplirá con los compromisos asumidos para paliar el déficit eléctrico
- El Gobierno, partidario de ampliar a 60 años la vida útil de las centrales nucleares
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, aseguró este martes que el Departamento de Hacienda cumplirá con los compromisos asumidos para paliar el déficit eléctrico.
Preguntado por qué se prevé para este año déficit de tarifa, que es la diferencia entre costes e ingresos regulados del sistema eléctrico, pese a las medidas adoptadas para frenarlo, Soria se limitó a decir que será el "último año" en el que se producirá este déficit.
El titular de Industria indicó que él ya había avanzado que puede generarse un déficit "subyacente" de 3.000 millones, "lo cual no quiere decir que puede ser inferior".
"Será el último año" de déficit porque a partir de 2014, "cuando ya se apliquen las medidas en un año completo", el déficit será "próximo a cero" por la activación de los mecanismos automáticos, agregó.
El ministro aseguró que el déficit para este año no pone en duda las partidas que debe aportar el Departamento que dirige Cristóbal Montoro.
Soria indicó que Hacienda está "haciendo frente" a los "compromisos que se han asumido en las distintas medidas" para la corrección del déficit tarifario.
En concreto, entre otros, Hacienda se comprometió a financiar 90 millones para los sistemas extrapeninsulares, y un crédito extraordinario de 2.200 millones que el Departamento de Montoro pagaría a Industria y que se encuentra actualmente en trámite parlamentario.
Por otra parte, durante su participación en un encuentro informativo organizado por Enresa, el ministro de Industria, reiteró que el Gobierno es “partidario” de la vida útil de los reactores nucleares en España “siempre y cuando se den las condiciones precisas de seguridad” y el operador exprese su interés de prórroga.
En este sentido, indicó que la ampliación sería de los 40 años actuales de vida útil a 60 años, pero que “todavía no estamos en la fase de 60 a 80 años, siempre y cuando pueda cumplirse las prescripciones y condiciones de seguridad del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN)
En esta línea, el presidente de Westinghouse, Daniel Roderick, partidario de plantas a 80 años, aseguró que a nivel mundial no se puede suplir con gas la capacidad de producir energía con nuclear, y que “cada vez que se apaga una central nuclear y se reemplaza por gas, se está utilizando un 5% de toda la reserva de gas existente”.
Por su parte, el vicepresidente de la multinacional nuclear francesa Areva, Dominique Mockly, reconoció que están interesados en la construcción de una planta de reciclado de combustible nuclear en el ATC que se instalará en Villar de Cañas (Cuenca).
Por otra parte, respecto al plan del carbón 213-2018 que se firma esta tarde entre sindicatos, patronal y Ministerio, Soria recordó que les ha llevado “mucho tiempo” y que no ha sido “fácil” pero que se ha logrado porque todas las partes han “decido para alcanzar un buen acuerdo”.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2013
MML