La consejera balear de Educación, a la ‘marea verde’ educativa: “La historia me juzgará”
- La oposición interroga en cascada en el Parlament a Camps, quien se mantiene firme en su nuevo modelo lingüístico
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consejera de Educación del Gobierno balear, Joana María Camps, abanderada del modelo educativo trilingüe que defiende el PP para el conjunto de España, que ha encontrado un destacado rechazo por parte de la comunidad educativa de las islas, afirmó este martes su convencimiento de que la historia la juzgará y que será para bien.
Enfrentada a la llamada ‘marea verde’, que reunió este fin de semana en las calles de Palma de Mallorca a decenas de miles de ciudadanos, Camps se sometió este martes en la sesión de control al Govern en el Parlament de les Illes Balears a una catarata de preguntas formuladas por la oposición sobre el polémico decreto lingüístico.
Lo primero que deseó manifestar la consejera es que, aunque “es verdad” que en la manifestación de Palma “hubo mucha gente”, no menos cierto es que “faltaba el 92% de los ciudadanos”.
En respuesta a una pregunta crítica formulada por el socialista Cosme Bonet, la consejera balear de Educación afirmó que “la historia me juzgará, pero para eso han de pasar años y tiempo, y no ser juzgada aquí por usted y ahora”.
Durante sus reiteradas exposiciones en la Cámara balear, defendió la reforma porque, subrayó, el anterior modelo “demostró ser un fracaso”.
La parlamentaria no adscrita por Formentera de la coalición GxF-PSOE Margalida Font pidió al Gobierno que preside el popular José Ramón Bauzà que “escuchen a todos, también a buena parte de los suyos”, al tiempo que advirtió de que “su irresponsabilidad no puede durar más tiempo”.
La consejera replicó que escucha y “por eso me siento con quien haga falta”, y, devolviendo la pelota, acusó a los socialistas de ser “los que crispan e incendian”. El Govern, dijo, “quiere acabar con el alarmante fracaso escolar del 39% y es evidente”, agregó, “que no nos podemos quedar sin hacer nada”.
Además, añadió la consejera, el decreto que promueve el trilingüismo en la escuela, fomentando por igual el idioma español, catalán e inglés, “ayuda a preservar nuestra lengua”, en alusión a la catalana, precisamente lo contrario de lo que piensan quienes se oponen al nuevo modelo.
“Ustedes creen en el modelo de inmersión total y absoluta del catalán”, denunció la consejera, quien indicó que, frente a ello, “nosotros creemos que es necesario y suficiente un equilibrio de las tres lenguas”. Porque, subrayó, la lengua “no es monopolio de nadie, la lengua es de todos”.
Esperança Marí, del Grupo Socialista, puso en duda que todos los centros tengan los medios para poner en marcha en condiciones el nuevo modelo educativo a lo que la consejera dijo que todos los centros tiene los recursos precisos. Marí pidió la dimisión de la consejera y esta, no dándose por enterada, contestó que lo más importante es que el nuevo modelo pueda aplicarse de forma exitosa en las islas.
Por su parte, Viçens Thomas, también socialista, incidió en la cuestión y se interesó, además, por la reducción de becas y del número de profesores en el curso actual, al tiempo que insistió en la dimisión de la responsable educativa.
A Camps también le interpelaron sobre esta polémica la también socialista Conxa Obrador y la de su propio partido, el PP, Margarita Prohens. A todos contestó en similares términos: la defensa de un modelo educativo en el que cree y que cree que permitirá superar las tasas de fracaso escolar de los últimos años en esta comunidad autónoma.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2013
LMB