La supervivencia tras padecer cáncer está muy asociada al gasto sanitario de cada país
- Según un estudio presentado en el Congreso Europeo del Cáncer
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cuanto mayor es el gasto sanitario de un gobierno nacional de la Unión Europea (UE), menor es el número de muertes tras el diagnóstico de cáncer en ese país, según revela una nueva investigación presentada en el Congreso Europeo del Cáncer 2013, que se está desarrollando estos días en Ámsterdam (Holanda).
Publicado en la revista científica especializada 'Annals of Oncology', el estudio indica que una riqueza y un gasto sanitario mayores están asociados tanto con una mayor incidencia del cáncer como con una menor mortalidad por esta enfermedad.
En el caso específico del cáncer de mama, el mayor gasto sanitario en un país está aún más relacionado con un mejor pronóstico de sus pacientes.
Uno de los autores del trabajo, Felipe Ades, oncólogo médico del Breast European Adjuvant Studies Team (BrEAST), un centro de datos y ensayos clínicos de Bélgica, señala que se ha observado "que cuanto más dinero se destina a la salud, es menor el número de muertes tras el diagnóstico de un cáncer, y que esta relación es más evidente en el caso del cáncer de mama".
"También hemos detectado que, a pesar de todas las iniciativas para estandarizar las políticas sanitarias públicas, existe una diferencia significativa entre el gasto sanitario y la incidencia del cáncer en los 27 estados miembros de la UE", prosigue el experto, que apunta, en la misma línea, que esta disparidad es aún más clara entre los países europeos orientales y los occidentales.
Para realizar el informe, el doctor Ades y el resto del equipo de investigación obtuvieron los datos sobre población, incidencia del cáncer y mortalidad de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial.
Observaron indicadores de riqueza y gasto sanitario tales como el producto interior bruto (PIB) de cada país, sus porcentajes del PIB invertidos en sanidad y sus gastos sanitarios por persona y año, y los compararon con sus estimaciones del porcentaje de pacientes que mueren tras un diagnóstico de cáncer.
ORIENTE Y OCCIDENTE
Descubrieron que, en proporción, la Europa oriental presenta una menor incidencia del cáncer y una mayor mortalidad, y que ocurre lo contrario en la Europa occidental.
Este estudio no analiza los motivos de la mayor incidencia del cáncer en los países de la Europa occidental, pero sugiere que este hecho, dado que las muertes por cáncer no aumentan en la misma proporción que la incidencia de la enfermedad en estos países, se debería en parte a la existencia de un mayor número de programas de cribado, que permiten detectar más casos en sus fases más tempranas y más abordables terapéuticamente.
(SERVIMEDIA)
28 Sep 2013
IGA/man