Honduras. FAES acusa a Zapatero y a Lula de haber bloqueado toda salida que no fuera Zelaya

- Les pide que reconozcan cuanto antes al Gobierno de Porfirio Lobo

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), vinculada al PP y presidida por el ex presidente del Gobierno José María Aznar, critica en un artículo publicado esta semana la actuación de los gobiernos de España y Brasil en relación al conflicto de Honduras, acusándoles de haberse "dedicado sistemáticamente a bloquear cualquier acuerdo que no pasara por el regreso de Zelaya a la presidencia", que incumpliría el veto constitucional a la reelección.

FAES celebra el resultado de las elecciones del 29 de noviembre, que otorgaron la presidencia al líder del Partido Nacional de Honduras (PNH), Porfirio Lobo, antiguo adversario del ex presidente Manuel Zelaya, derrocado por el golpe de Estado del pasado 28 de junio. Según su interpretación, tal resultado demuestra que "una amplia mayoría del pueblo hondureño apuesta y confía en su democracia".

Además, contrapone la actitud de Zelaya, de quien dice que ha sido "la única voz discordante" en el actual "clima de reconciliación y de unidad", con la de su ex vicepresidente y sucesor en el Partido Liberal, Elvin Santos, a quien aplaude su reconocimiento de la victoria de Lobo y su "voluntad de construir un gran acuerdo nacional que permita sacar al país de la crisis institucional".

A los gobiernos de España y de Brasil, FAES les reprocha sus "presiones" y posicionamiento en favor de Zelaya, haber "ejercido una intensa presión diplomática destinada a lograr el aislamiento político y la asfixia económica del Gobierno de facto, y con él, de todo el país", y "negar a los hondureños el derecho a resolver la crisis institucional por sí mismos y por medio de las urnas".

Ahora, la fundación presidida por Aznar cree que "España y Brasil deben sumarse con urgencia a países como Estados Unidos, México, Costa Rica, Panamá, Perú, Colombia, Alemania, Francia, Italia o Japón, que ya han reconocido el resultado" electoral.

En conclusión, el artículo estima que, "la actitud del Gobierno español no ha sido ni constructiva ni útil, sino irrelevante y hasta contraproducente", a diferencia de la de EEUU, que califica de "constructiva e inteligente" por promover el Acuerdo de Tegucigalpa-San José, del 29 de octubre, por el que las fuerzas políticas se comprometieron a respetar el resultado electoral y formar un Gobierno de unidad y reconciliación".

FAES concluye criticando a Zapatero su "empecinamiento" en "restar legitimidad al resultado electoral" y "defender los intereses de Hugo Chávez en Honduras", que atribuye a "la afinidad ideológica entre Zapatero y Chávez" y/o a "un profundo desconocimiento de la realidad latinoamericana". A su juicio, España "camina por la región sin rumbo, haciendo aspavientos y con una influencia declinante".

(SERVIMEDIA)
13 Dic 2009
KRT/jrv