(Esta noticia amplía y sustituye a la distribuida hoy con el titular: Los escolares de entre 6 y 8 años transportan en las mochilas un 7% más del peso recomendado)

Los escolares transportan en sus mochilas un 70% más del peso recomendado

- Según un estudio realizado por el Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm)

MADRID
SERVIMEDIA

Los escolares de entre 6 y 8 años transportan de media en sus mochilas un 70% más del peso recomendado por los expertos, según un estudio realizado por el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm) en el que han participado 540 familias.

El estudio demuestra que los escolares portan en sus mochilas el 17% de su peso corporal, cuando lo recomendado para evitar lesiones es el 10%.

Los datos de esta investigación, realizada durante el curso escolar 2012/2013 y enmarcada en la campaña de prevención de lesiones en escolares del Cpfcm, revelan además que el 28% de los padres encuestados asegura que su hijo menor de 8 años se ha quejado de dolor de espalda. De estos, el 3% ha sido diagnosticado de dolencias de espalda por un médico, el 44,4% de ellos en la zona cervical y el 55,6% en la lumbar.

Además, el 50% de los padres que han participado en la investigación estima que los hábitos posturales de sus hijos pueden ser causa de futuras dolencias músculo-esqueléticas. Según han asegurado, los niños cargan diariamente con una mochila que pesa un promedio de 5 kilos de materiales escolares.

¿QUÉ LLEVAR EN LA MOCHILA Y CÓMO?

Para evitar que esta problemática se repita durante el nuevo curso escolar, el secretario general del Cpfcm, José Santos, recuerdó a los padres que a la hora de elegir mochila deben de tener en cuenta el tamaño del material que se vaya a transportar (la carpeta como altura y de fondo lo que ocuparían 3-4 libros) y la altura del niño (la mochila no debe de ser más grande que su espalda).

Además, es preferible que se elijan aquellas que disponen de 2 cintas anchas y acolchadas, a ser posible con otra cinta de sujeción para la cintura, y que tengan también acolchada la zona de contacto con la espalda.

Por otra parte, a la hora de organizarla, los padres deben de revisar que sus hijos sólo carguen con el material escolar que vayan a necesitar ese día, y evitar que lleven objetos innecesarios como juguetes, estuches de madera, etc. Además, deben de ayudar a sus hijos a organizar la mochila de manera que los libros de mayor tamaño queden colocados en la parte que entra en contacto con la espalda, y los más pequeños en la exterior.

Además, recordó que es importante que el niño se acostumbre a colocarse la mochila, “colgándosela” desde la mesa, y no desde el suelo (para evitar torsiones de espalda), y que aprendan a regularse las correas de manera que la mochila quede justo por encima de la zona glútea.

Por otra parte, si el niño no tiene alternativa y debe de transportar diariamente más del 10% de su masa corporal, se recomienda comprar un “carrito” que pueda ser empujado en lugar de arrastrado o, en su defecto, que disponga de un asa lo suficientemente extensible como para que el alumno pueda arrastrarlo sin forzar el hombro hacia atrás, sin verse obligado a tener el codo totalmente estirado. Además, es importante que tenga un buen rodamiento y que el niño sepa que tiene que abrazar el carro por delante cuando suba o baje escaleras.

CONSEJO GENERAL DE FISIOTERAPEUTAS

Por su parte, el responsable de Comunicación del Consejo General de Fisioterapeutas de España, Manel Domingo, denunció que “no existe una norma de obligado cumplimiento que obligue a los Centros Educativos a cumplir aspectos básicos ergonómicos referentes al mobiliario, dispositivos o manejo de cargas”.

“Esta norma existe con Rango de Ley solamente para los trabajadores a nivel general –la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (PRL)–, esto ocasiona un agravio entre los alumnos y el profesorado, puesto que legalmente el mobiliario que utiliza un profesor está sujeto a las indicaciones de la PRL y la del alumnado no está sujeto a norma de obligado cumplimiento”, señaló Domingo.

“Creemos que unas simples pautas ergonómicas de obligado cumplimiento evitarían poner en riesgo la Salud de nuestros hijos en un futuro, que a nuestro entender, han de ser ‘protegidos’ en igualdad de condiciones que su profesorado”, ha puntualizado el responsable de Comunicación del Cgcfe.

(SERVIMEDIA)
17 Sep 2013
SRH/gja/gfm