El Cermi Andalucía espera que el nuevo Ejecutivo mantenga las políticas sociales como prioridad

SEVILLA
SERVIMEDIA

El Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad en Andalucía (Cermi Andalucía) espera que el nuevo ejecutivo andaluz, presidido por Susana Díaz, vaya a mantener las políticas sociales puestas en marcha por la Junta “como una de sus prioridades”, según apuntó la consejera de Igualdad, Salud y Política Social, María Jesús Sánchez Rubio.

Asimismo, expresa su confianza en sus declaraciones acerca de que su departamento trabaja en establecer un calendario de pagos que dé mayor seguridad financiera en lo relativo a la aplicación de la Ley de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia.

Así lo señala el Comité andaluz tras haber celebrado su Comité Ejecutivo, en el que acordó adoptar una serie de propuestas en materia de discapacidad y dependencia ante la toma de posesión del nuevo Gobierno andaluz, a quien desea “todo lo mejor en esta nueva etapa”.

En este sentido, el Cermi Andalucía decidió contactar con todas las entidades sin ánimo de lucro prestadoras del servicio de atención temprana para intentar coordinar toda la información existente y llegar a acuerdos que posibiliten poder culminar las negociaciones.

También acordó rechazar la propuesta del Proyecto de Orden que modifica la orden del 30 de agosto de 1996 y la orden del 7 de mayo de 2002 por la Consejería de Igualdad, Salud y Política Social de la Junta, que pretende dejar de financiar las plazas reservadas en centros de día, residencias y centros ocupacionales cuando el usuario se encuentre ausente más de cuatro días, así como lo correspondiente al mes de vacaciones entre otras cuestiones, que imposibilitaría el mantenimiento de los servicios.

Además, aprobó recopilar en un documento el presupuesto mensual de la Junta en relación a los conciertos de los centros de día, residencias y centros de terapia ocupacional para llegar a acuerdos con la Administración sobre el calendario de pagos, así como incluir en sus presupuestos una reserva financiera mensual para este fin y el desbloqueo de los Programas Individuales de Atención (PIA) que posibilite la atención como recoge la Ley de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia.

En este sentido, el Cermi Andalucía explica que el nivel de deuda actual asciende a un plazo de cuatro meses en pagos; no se cumple con la reposición (no entran nuevos dependientes por los que fallecen); ha bajado y, en la mayoría de los casos, se ha suprimido la calidad en la ayuda a domicilio; y que, al mismo tiempo, que los PIA siguen bloqueados.

Por otra parte, el Comité andaluz planteará nuevamente la creación de la Comisión de Discapacidad en el Parlamento de Andalucía, como existía en la anterior legislatura.

(SERVIMEDIA)
17 Sep 2013
RBA/gfm