Servimedia, galardonada por el Ayuntamiento de Tarazona por la difusión del “Cipotegato”
- Es Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 2009
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Agencia de Noticias Servimedia, junto a otros medios de comunicación, ha sido galardonada con el premio de Reconocimiento Público que concede el Ayuntamiento de Tarazona (Zaragoza) por colaborar en la difusión del “Cipotegato”, Fiesta de Interés Turístico Nacional que se celebra cada 27 de agosto.
La entrega de los galardones tendrá lugar este sábado, en un acto que acoge el Salón de Plenos del Consistorio turiasonense. El “Cipotegato” es representado por un hombre vestido de arlequín que cruza la plaza del Ayuntamiento en tanto que los ciudadanos le arrojan tomates.
La fiesta se inicia poco antes de su salida, con la celebración de una amigable batalla entre unos y otros, que desde lados distintos de la plaza se lanzan tomates de continuo.
En un momento dado, el “Cipotegato”, al grito de “¡Cipote, Cipote!” por parte de la muchedumbre, salta a la plaza “escoltado” por un grupo de amigos que, sin éxito, tratan de protegerle de los tomatazos que le lanzan.
Abandona la plaza y recorre el casco viejo de la ciudad zaragozana, por un trayecto que, salvo él y sus amigos, nadie conoce, y regresa a aquélla, donde vuelve a ser objetivo de los tomates, aunque, al mismo tiempo, es vitoreado y aplaudido por los participantes. Al final es llevado a hombros.
La fiesta fue declarada de Interés Turístico de Aragón en 1998 y Turístico Nacional en 2009. Su origen se remonta al siglo XVIII, como un personaje que perseguía a los niños, aunque es a mediados del siglo XX cuando se convierte en tradición el lanzamiento de tomates.
Otras versiones apuntan que su origen está en la medida de gracia que suponía soltar en la plaza a un preso de la antigua cárcel de la ciudad, con un palo y una cadena acabada en una bola atada a una pierna, a quien se le garantizaba la libertad si lograba, en esas condiciones, escapar de la ciudad. Lo que desconocía el afortunado era que los habitantes del pueblo le esperaban con piedras en las manos. Hoy se usan tomates.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 2009
LMB/lmb