El Gobierno dice que “las cuentas públicas ya están bajo control” pese al déficit del 4,38% en julio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, presumió este jueves de gestión económica al asegurar que en pocos meses se ha pasado del "despilfarro" a la "estabilidad presupuestaria" y sentenció que "las cuentas públicas ya están bajo control", a pesar de que el déficit del Estado alcanzó en julio el 4,38% y supera en un punto el objetivo para todo 2013.
Sáenz de Santamaría hizo estas declaraciones en la inauguración de la Escuela de Verano que el PP celebra en Gandía (Valencia) bajo el lema 'Dicho y Hecho'. Hace una semana, el viernes pasado, el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas anunció que el Estado registró hasta julio un déficit de 45.133 millones en términos de contabilidad nacional, lo que supone un déficit del 4,38% del PIB cuando el objetivo para todo el año está fijado en el 3,8%.
La vicepresidente indicó hoy que “las cuentas públicas ya están bajo control” gracias a que “antes el despilfarro era una norma, mientras que ahora la estabilidad presupuestaria es una regla”.
No obstante, reconoció que “queda mucho por hacer" para salir de la crisis económica. "Hemos logrado cambios, pero lo único que no debe cambiar es el impulso de la mentalidad reformista”, dijo. “Ahora tenemos algo más que hace un año cuando luchábamos contra el déficit y los desequilibrios pero, si marcamos bien el rumbo, podemos lograr el objetivo final con esfuerzo, trabajo, sabiendo escuchar las críticas, respondiendo con humildad y siendo conscientes de que se trata de un esfuerzo colectivo”.
Sáenz de Santamaría comparó en su intervención la situación económica que vivía España en el verano de 2012 con la que atraviesa ahora y recordó que entonces “se hablaba de rescate y España era un país vulnerable a lo inesperado”. Ahora, “el escenario político que vivimos tiene bastante poco que ver con el del año pasado” y eso "no es fruto de la casualidad fortuita, sino de mucho esfuerzo por parte de todos”.
Subrayó que “se está cumpliendo un programa de Gobierno bajo dos premisas fundamentales: realismo, porque sin admitir los problemas es imposible obtener soluciones, y reformas, porque eran muchas cosas las que había que cambiar para volver a ser el país que fuimos”.
"Se han hecho reformas estructurales para ganar competitividad en el mercado laboral, para modernizar sectores y para apoyar a los emprendedores, sector clave para la creación de empleo”, dijo. “Hoy España ya no es, fuera, un problema al que todos miraban sin saber por dónde iba a salir, ya no es un foco de desconfianza, sino un país en el que se puede y en el que merece la pena confiar”.
Sáenz de Santamaría destacó que, gracias a las reformas emprendidas en lo que va de legislatura, “por primera vez desde 1971 exportamos más de lo que importamos". "Así ganamos en competitividad y somos el país que más exporta de nuestro entorno, que lo hace a más países, que proyecta más productos y donde hay más empresas que venden su producto en el exterior”.
La vicepresidenta del Gobierno ofreció un balance tan positivo de la evolución del país que, inclusó, sentenció que "volvemos a poner en marcha el círculo virtuoso de la economía”.
Pese a todo, indicó que "tenemos que seguir manteniendo nuestro compromiso con la consolidación fiscal, cumpliendo las cuentas, dotando de mecanismos que nos ayuden a cumplirlas, contar con unos presupuestos pensados para cumplir y crecer y poner en marcha una reforma tributaria que sea el impulso definitivo para crecer y crear empleo”.
“Actualmente tenemos dos compromisos: uno con los que nos ayudaron a sacar el país adelante hace unos años y otro con los que están llamados a relevarnos para crecer y contar con un mejor futuro de nuestro país”.
Así, resaltó la importancia de “poner en marcha un programa de regeneración democrática en actualización constante para que sepamos que los que nos dedicamos a la política tenemos derechos y obligaciones".
(SERVIMEDIA)
05 Sep 2013
PAI