Madrid 2020. Rogge afronta desde hoy en Buenos Aires sus últimas reuniones al frente del COI
- En la capital argentina se despejará su sucesión, la ciudad que acogerá los Juegos de 2020 y un nuevo deporte olímpico
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Jacques Rogge, lidera desde este miércoles en Buenos Aires (Argentina) sus últimas reuniones al frente de este organismo, ya que dejará el cargo el próximo 10 de septiembre después de 12 años al frente de la máxima entidad deportiva del mundo.
Rogge es de origen belga, tiene 71 años y cuenta con formación de cirujano ortopédico. Recibió el título de conde en 2002, compitió en vela en los Juegos Olímpicos de México’68, Múnich’72 y Montreal’76, y preside el COI desde 2001, cuando sucedió en el puesto al español Juan Antonio Samaranch Torelló.
El Comité Ejecutivo del COI mantendrá este miércoles a partir de las 9.00 horas (las 14.00 horas en la España peninsular) una reunión que se prolongará por espacio de siete horas, con una pausa para el almuerzo, y volverá a encontrarse este jueves. El español Juan Antonio Samaranch Salisachs forma parte de este órgano ejecutivo.
Posteriormente, se celebrará la 125ª Sesión del COI, con una ceremonia de inauguración en el Teatro Colón de Buenos Aires a las 19.00 horas (las 0.00 horas del sábado en la España peninsular) de este viernes.
Esta sesión, que tendrá lugar enteramente en el Hotel Hilton de Buenos Aires, será decisiva en la historia del movimiento olímpico porque despejará tres incógnitas que recaen en los 103 miembros del COI con derecho a voto, entre ellos tres españoles: Samaranch Salisachs, Marisol Casado y Patxi Perurena.
Primero, el COI decidirá el sábado 7 de septiembre qué ciudad organizará los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2020, a lo cual se postulan Estambul, Madrid y Tokio. Tras una presentación final de cada una de las tres ciudades candidatas, la decisión se conocerá en una ceremonia que se celebrará en la Sala Pacífico del Hotel Hilton entre las 17.00 y las 17.30 horas (las 22.00 y las 22.30 horas en la España peninsular).
El día siguiente, domingo 8 de septiembre, se producirá otra votación para conocer qué disciplina entrará en los Juegos Olímpicos de 2020, para lo cual hay tres opciones seleccionadas previamente por el Comité Ejecutivo del COI: béisbol/sóftbol, squash o lucha. Los representantes de las federaciones de cada uno de estos deportes hará una breve presentación previa ante los delegados olímpicos.
El lunes 9 de septiembre, los miembros del COI recibirán informes de diversas comisiones olímpicas, el Tribunal de Arbitraje del Deporte y la Agencia Mundial Antidopaje.
SEIS CANDIDATOS
La Sesión del COI cerrará el capítulo de decisiones trascendentales el martes 10 de septiembre, con el fin de resolver quién sucederá a Rogge como noveno presidente del COI, así como un nuevo vicepresidente, otro miembro del Consejo Ejecutivo y nueve nuevos miembros olímpicos, entre miembros ‘per se’ (actualmente hay 103) y miembros honorarios (31 en la actualidad, entre ellos la infanta Pilar de Borbón).
Seis candidatos aspiran a la Presidencia del COI: Thomas Bach (Alemania) y Ser Miang Ng (Singapur), vicepresidentes del COI; Sergey Bubka (Ucrania), miembro del Comité Ejecutivo del COI y vicepresidente de la Federación Internacional de Atletismo; Richard Carrión (Puerto Rico), presidente de la Comisión de Finanzas del COI; Ching-Kuo Wu (Taiwán), presidente de la Asociación Internacional de Boxeo Aficionado, y Denis Oswald (Suiza), presidente de la Federación Internacional de Remo.
A las 16.40 horas del 10 de septiembre (las 21.40 en la España peninsular) y por espacio de 10 minutos, Jacques Rogge pronunciará su último discurso al frente del COI, en tanto que su sucesor dará una hora y media después su primera rueda de prensa como nuevo presidente del Comité Olímpico Internacional.
(SERVIMEDIA)
04 Sep 2013
MGR/nbc