Siria. Intermón Oxfam denuncia que los estados no aportan dinero para sufragar la intervención humanitaria en Siria
- La ONG cifra en más de 100.000 los muertos y en dos millones los refugiados por culpa del conflicto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El responsable de Incidencia Política en Acción Humanitaria de Intermón Oxfam, Francisco Yermo, denunció este martes que la comunidad internacional no está aportando la financiación necesaria para cubrir los gastos de la intervención humanitaria en el conflicto de Siria. “Los estados están aportando, de media, el 40% de lo que se les solicita”, recalcó Yermo.
Además, pronosticó que la cifra de refugiados en Siria llegará a los dos millones en septiembre y alertó de que ya se han producido en el conflicto más de 100.000 muertos. Por ello, calificó el contexto de “muy grave y alarmante” y explicó a Servimedia que lo importante para su organización es la atención humanitaria, “lo que no es óbice para explicar que la situación política del país está muy degradada”, afirmó el responsable de Intermón Oxfam.
Con respecto a una posible intervención militar de Estados Unidos para poner coto a la violencia del régimen del presidente sirio, Bashar Al-Assad, Francisco Yermo comentó que “una intervención militar, aparte de problemas legales, puede acarrear sufrimiento adicional a la población civil”.
El llamamiento que hace Intermón Oxfam es que “los líderes de los países tengan esto en cuenta y que busquen soluciones políticas al conflicto”. Por esto, apeló al “papel capital” que tienen Rusia y Estados Unidos en la Comunidad Internacional y les llamó a la responsabilidad para alcanzar un acuerdo.
Intermón Oxfam trabaja en la zona de Siria desde hace pocos días, porque “ha costado mucho llegar a la capital, Damasco”, agregó. Además, la ONG presta ayuda humanitaria en los países receptores de refugiados sirios.
(SERVIMEDIA)
27 Ago 2013
DMM/man