Laboral

El 33% de las empresas españolas aumentarán plantillas con la llegada de 2025, pero el 18% las reducirá

MADRID
SERVIMEDIA

El 33% de las empresas españolas prevén aumentar sus plantillas en el primer trimestre de 2025, mientras que casi la mitad (46%) pretenden mantenerlas y solo un 18% cree que habrá reducciones en sus equipos.

Según refleja el ‘Estudio de Proyección de Empleo’ de ManpowerGroup, el año 2025 comenzará en España con unas previsiones de generación de empleo positivas con unas expectativas netas del 17%, el mismo dato con el que arrancó 2024.

En relación con el 33% de empresas que creen que aumentarán plantillas, el informe señala que supone un descenso de tres puntos frente al cierre de 2024 y se sitúa por debajo de la media global (25%), está ocho puntos por encima del promedio de los últimos 10 años.

Todos los sectores de actividad analizados por el estudio de ManpowerGroup presentan previsiones positivas sobre la generación de empleo para los meses de enero a marzo. Pero es tecnología el que se muestra más optimista, con una previsión neta de aumento de plantillas del 27%. Esto supone un aumento de seis puntos respecto al trimestre anterior.

En un segundo escalón del ranking, con un 20% de previsión, se encuentran transporte, logística y automoción y publicidad y comunicación. Es notable la evolución de este último, ya que tras los datos negativos que mostraba en el último trimestre, mejora su previsión en 25 puntos.

Les siguen de cerca el sector financiero e inmobiliario, con una previsión de generación de empleo del 18%, registrando una caída intertrimestral de 11 puntos; y salud y farmacia, que aumenta nueve puntos y anticipa valores positivos del 17%.

Entre los más prudentes, aún en positivo, se encuentra energía y suministros que, con tan solo un 2% neto, se sitúa a la cola, tras perder 22 puntos respecto al último trimestre de 2024.

Las previsiones positivas también se extienden a nivel geográfico, siendo la zona noreste (Cataluña y Baleares) la que destaca como la más optimista con una previsión neta del 27% y un aumento de cinco puntos respecto al trimestre anterior.

Le sigue muy cerca la zona sur (Andalucía, Extremadura y Canarias) que, pese a descender dos puntos en sus estimaciones, alcanza un 19% y se coloca dos puntos por encima de la media nacional.

La zona centro (Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha), desciende tres puntos intertrimestrales, pero mantiene buenos resultados con un 15% de previsión neta de empleo. El norte (Aragón, Cantabria, La Rioja, Navarra y País Vasco) retrocede cinco puntos respecto al trimestre anterior y maneja unas previsiones del 10%. El noroeste (Galicia, Asturias y Castilla y León) desciende cuatro puntos y registra una proyección neta del 9%.

Finalmente, a pesar de los terribles efectos de la DANA, Levante (Comunidad Valenciana y Región de Murcia) maneja unas previsiones positivas del 9%. No obstante, es la región que registra la caída más notable: 17 puntos respecto al trimestre anterior.

En el análisis por tamaño de las empresas, aquellas que tienen de 1.000 a 4.999 empleados se posicionan en el ranking como las más optimistas, con una previsión neta de contratación del 28%; y le siguen de cerca las compañías de entre 250 y 999 empleados con un 25% de previsión. Por detrás se encuentran las organizaciones de entre 50 y 249 empleados, con un 19%.

Las grandes empresas (más de 5.000 empleados) y las más pequeñas (menos de 10 empleados) son más cautas, con unas estimaciones del 12 y el 10% respectivamente. Las más prudentes son las organizaciones de 10 a 49 empleados, con una previsión de creación de empleo del 6%.

A nivel global, las empresas igualan las expectativas positivas del último trimestre de 2024, con una previsión neta del 25%. Esto supone un descenso de un punto respecto al mismo periodo del año pasado. El 41% prevé aumentar sus plantillas, un 40% pretende mantenerlas y solo un 16% anticipa reducciones en sus equipos. España está ocho puntos por debajo de esa media global y también por detrás de mercados de su entorno como Francia (21%), Italia o Portugal (un 19% para ambas).

India lidera las previsiones de contratación por mercados con unas expectativas del 40%, subiendo 3 puntos respecto al trimestre anterior; seguido por Estados Unidos (34%) y México (32%). En el extremo opuesto se sitúa Argentina, que registra una previsión negativa del -1%.

(SERVIMEDIA)
10 Dic 2024
DMM/gja