33 DISCAPACITADOS DE ARAGON, PRIMEROS USUARIOS DE SILLAS DE RUEDAS ESPECIALES PARA ALTA MONTAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 33 jóvenes discapacitados de Aragón se han iniciado en los deportes de alta montaña, gracias a sillas de ruedas especiales que les ha permitido desplazarse por zonas hasta ahora innacesibles para ellos.

La silla dipone de una rueda más ancha que las bicicletas de motaña y dos brazos regulables que permiten que dos personas la desplacen con facilidad y sin esfuerzo. Con esta silla el usuario accede cómodamente sentado y con seguridad a zonas de alta montaña.

El vehículo cuenta con amortiguadores, sistema de frenado, asiento confortable, reposacabezas y resposapies regulables y cinturones de seguridad para el pasajeo y los voluntarios.

Estos jóvenes, acompañados de 20 voluntarios, disfrutan en el Albergue Quinta de Vista Alegre de El Pueyo de Jaca de todas la actividades organizadas por el Centro Cultural Recreativo de la organización Disminuídos Físicos de Aragón (DFA).

Las actividades, que se desarrollan en el primer Campo de Trabajo para la Integración que se desarrolla en Pirineos, incluye paseos a caballos, en Tramacastilla de Tema; en barca y patinete, en el pantano de Bubal; excursiones al Ibón de Piedrafita, San Juan de la Peña, Panticosa, Formigal y Aínsa; talleres de teatro, astronomía, artesanía y orientación.

Según la DFA, "la actividad etrella es el paseo en las sillas especiales de alta montaña, que se han estrenado por primera vez en España, en este pionero campo de trabajo para la integración, incluído en el Programa de Campos de trabajo juveniles del Gobierno de Aragón".

Finalmente, la DFA destaca la incorporación de estas sillas en el Campo de Trabajo favorece la plena integración de jóvenes con y sin discapacidad en las actividades deportivas de montaña y fomenta la colaboración, la convivencia y el trabajo en equipo de sus intgrantes.

(SERVIMEDIA)
17 Ago 2000
J