Arranca una campaña internacional para dar voz a las víctimas del conflicto en Colombia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Conferencia Episcopal de Colombia, el Secretariado Nacional de Pastoral Social, ACNUR y la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, han lanzado la campaña 'Las víctimas tienen derecho a la vida digna y a la restitución de tierras', que persigue ayudar a las personas que han sufrido las consecuencias del conflicto en Colombia y que lo han perdido todo, según indica Cáritas en una nota de prensa.
El propósito de esta iniciativa es informar a las víctimas de aspectos relacionados con sus derechos, la protección de su vida y la restitución de tierras y sensibilizar a la comunidad internacional y otras contrapartes frente a las necesidades de protección de los derechos a la vida y a la tierra de los reclamantes.
Tibú ha sido la ciudad en la que, hasta finales del pasado mes de junio, los campesinos de la región se han estado manifestando, bloqueando los accesos a la ciudad y el abastecimiento de la misma, en contra de la erradicación de los cultivos ilegales de coca y exigiendo al Gobierno un plan de sustitución de cultivos con el fin de sacar a la región del abandono institucional crónico que se ha visto agravado con la guerra, la militarización y la violación sistemática de los derechos humanos.
(SERVIMEDIA)
14 Ago 2013
DMM/gja