Andalucía rescata 11 pollos de águila imperial en situación de peligro durante 2009
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Técnicos de la Consejería andaluza de Medio Ambiente han rescatado durante el presente año 2009 un total de 11 pollos de águila imperial ibérica que se encontraban en situación de peligro y, tras su desarrollo y recuperación, ha procedido a devolverlos a la naturaleza mediante el empleo de la técnica de 'hacking' o cría campestre.
Según informa la Junta andaluza, cinco de los ejemplares han sido liberados en el Parque Nacional y Natural de Doñana para el reforzamiento de las poblaciones existentes mientras que los seis restantes se han soltado en Cádiz, dentro de las actuaciones previstas en el Proyecto de reintroducción de la especie desarrollado por Medio Ambiente en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) desde 2002 en la comarca gaditana de La Janda.
En lo que se refiere a las causas que motivaron estas actuaciones, seis de los ejemplares fueron retirados de sus nidos para evitar el cainismo, un fenómeno natural de eliminación de la competencia que se da entre los pollos de una misma puesta.
Junto a ellos, fueron también recuperados tres ejemplares enfermos; uno que presentaba excesivo retraso en su desarrollo respeto al nacido con anterioridad en el mismo nido; y otro rescatado directamente de un nido caído. Gracias al seguimiento, los técnicos comprobaron que la práctica totalidad de los casos presentaban una situación de riesgo inminente para los pollos.
Tras su rescate, los ejemplares fueron trasladados al centro de cría en cautividad de esta especie, localizado en San Jerónimo (Sevilla), donde permanecieron en fase de recuperación y desarrollo. Su liberación se ha producido mediante técnicas de 'hacking', un método óptimo para su reintroducción en el medio natural.
Este sistema consiste en colocar los ejemplares en nidos artificiales para llevar a cabo su cría en el propio campo hasta que son capaces de volar y alimentarse de forma independiente.
Su efectividad viene dada porque se incorporan al medio natural sin la presencia humana y lo hacen de manera continuada, sin faltarles alimento ni protección. Se consigue así que, pasado el tiempo, estas aves vuelvan para criar a la zona donde realizaron sus primeros vuelos.
El águila imperial ibérica es la rapaz más amenazada del continente europeo y una de las siete aves de presa más escasas del planeta. La especie cuenta en Andalucía con aproximadamente una cuarta parte de su población total y su distribución en la región se reparte en dos áreas fundamentalmente, las marismas del Guadalquivir y Sierra Morena.
(SERVIMEDIA)
13 Dic 2009
LMB