Documentales y dibujos animados pierden presencia en televisión

MADRID
SERVIMEDIA

Los documentales y las series de animación han perdido peso en la programación de las cadenas nacionales y autonómicas durante los tres últimos años.

Así lo señala el último informe anual de Egeda sobre el "Panorama Audiovisual" en España, que recoge Servimedia. Las cadenas estatales y autonómicas programaron en 2008 un total de 811.294 minutos de series de animación, un 9% menos que el año anterior (894.326). La 2 de TVE es el canal no temático que más dibujos ofreció en el trienio analizado.

En 2008 se produjo una importante reducción del volumen de este género en todas las cadenas: el recorte de Antena 3 superó las 700 emisiones, el de Cuatro se cifró en 426, el de La 2 en 360 y el de laSexta en más de 200. Los minutos de animación en 2007 y 2008 sólo crecieron de forma significativa en ETB1, Canal 9 y Aragón Televisión.

El estudio de nacionalidades pone de manifiesto el dominio de las producciones japonesas, con un 41% de la oferta total en 2007 y un 42% en 2008. Las emisiones estadounidenses acumulan en torno al 21% y las europeas, el 18%. Por tiempo de emisión, las obras españolas de animación suponen el 7,5% del total.

Los títulos más vistos han sido "Los Simpsons", "American dad!", "Shin-Chan" y "Las guerras Clon". Las series españoles de mayor aceptación fueron "Las aventuras de Alex y Alexis", "Iron Kid", "Pocoyó", "IMP" y "Lola y Virginia".

LOS REYES, A LA CABEZA

Por otro lado, la porción de los documentales en la tarta de la programación de las cadenas de ámbito nacional y autonómico cayó un 9,6% en 2008, de 23.983 emisiones a 21.680.

El peso de los documentales en las cadenas de ámbito nacional supuso un 16,3% del total de emisiones de este género en 2007 y un 15,9% en 2008.

Cumpliendo el tópico, la cadena que más documentales ofrece es La 2, con más del 50% del total del ámbito estatal en los dos últimos años. Canal 33 es la primera autonómica, con el 30% del ámbito regional. Por temática, la mayoría son sobre naturaleza (31%), seguidos de los de sociología (23%) y geografía (21%).

Los documentales con más audiencia de los últimos años han sido "Juan Carlos I, Rey constitucional" y "Sofía, el álbum de una Reina", programados por TVE en "prime time" en 2008.

(SERVIMEDIA)
13 Dic 2009
JRN/caa