La Femp pide al Gobierno la conformidad de los ayuntamientos para traspasar gestión de servicios

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Española de Municipios y Provincias (Femp) cree necesario que exista un consentimiento expreso de los pequeños ayuntamientos antes de que la gestión de determinados servicios pueda ser traspasada a las comunidades autónomas o las diputaciones, y así lo exige al Gobierno ante la tramitación de la reforma local.

Así lo explicó el presidente de la Femp, Íñigo de la Serna, en rueda de prensa después de la reunión de la Junta de Gobierno, a la que no asistieron PSOE ni Izquierda Unida por su oposición a esa reforma.

Precisó que la Femp respalda todo lo que implique mejorar la eficiencia en la prestación de servicios, y apoyará ese traspaso de gestión siempre que se incluya en la ley la necesidad de contar con el visto bueno del ayuntamiento.

"No entenderíamos", aseguró, que ese traspaso fuera decidido únicamente por otra entidad sin contar con el municipio.

Valoró que el texto "avanza de manera notable" en la eliminación de competencias impropias, de forma que los servicios serán prestados por aquella administración que es competente para ello.

Cree además que el texto ha introducido diversas salvaguardas para garantizar la prestación de servicios a los ciudadanos, especialmente la garantía del Estado como "avalista".

En su opinión, la supresión del concepto de "coste estandar" elimina el riesgo de que los ayuntamientos pierdan competencias, y se sigue de esa forma lo establecido por el Consejo de Estado, en la misma línea de las alegaciones presentadas por la Femp a los primeros borradores.

Íñigo de la Serna celebró además que se estimule la fusión de municipios siempre de forma voluntaria, algo que considera "razonable" frente a la sugerencia inicial de eliminar ayuntamientos o fusionalos de forma forzosa.

Aunque las diputaciones podrían llegar a asumir la prestación de servicios en ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes, Íñigo de la Serna aseguró que no hay "indicio" alguno para temer una merma en la calidad de esos servicios y mucho menos que alguno pueda desaparecer.

Insistió en que los ayuntamientos son la administración más cumplidora con los objetivos de déficit y que los municipios "solventes" podrán seguir prestando servicios sociales de cualquier tipo siempre que no haya duplicidades.

Si no es solvente, también podrá seguir haciéndolo si firma un convenio con la comunidad autónoma, y solo en el caso de los no solventes que no firmen convenio podría darse ese caso de traspaso en la gestión de servicios.

La Femp estudiará con detenimiento el texto aprobado por el Gobierno para trasladar sus "observaciones" a los grupos parlamentarios y poder tramitarlas como enmiendas al proyecto.

Llamó por ello a todos los partidos, también a quienes se ausentaron de la Junta de Gobierno, a seguir trabajando conjuntamente para seguir avanzando como hasta ahora en un proceso que sigue abierto y que requiere "insistencia".

(SERVIMEDIA)
30 Jul 2013
CLC