González resalta el "magnífico ejemplo de integración" y de rentabilidad económica y social de Flisa

- Durante su visita a la lavandería industrial de Fundación ONCE

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, visitó este viernes las instalaciones centrales de Flisa, empresa de lavandería industrial del Grupo Fundosa (Fundación ONCE) que, según dijo, es "un magnífico ejemplo" de integración laboral de personas con discapacidad y de "doble rentabilidad" económica y social.

Flisa es la primera compañía que demuestra que es posible liderar un sector industrial con una plantilla formada en su inmensa mayoría por personas con discapacidad, ya que más del 87% de sus 3.200 empleados en España tienen discapacidad.

Tras la visita, el presidente autonómico recalcó que el trabajo desarrollado en Flisa sirve también para demostrar cómo con el esfuerzo de todos no hay barreras para diferenciar en razón de la capacidad. "Esto es lo más importante: que se trata de una magnífica empresa que realiza un esfuerzo extraordinario y que no es sólo integración, es dar un servicio de calidad, innovar y contribuir a generar riqueza", aseveró.

En su intervención, González anunció que la Comunidad de Madrid invertirá este año 34 millones en la creación de empleo para personas con discapacidad. De ellos, casi 33,2 millones se destinarán a los 9.000 trabajadores de los Centros Especiales de Empleo. A través de estas empresas, añadió, conseguimos integración laboral y realizar un trabajo productivo. "No hay mejor política social que el empleo", concluyó.

González estuvo acompañado en la visita por la consejera de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid, Ana Isabel Mariño. También asistieron el presidente del Grupo Fundosa y de la Corporación Empresarial ONCE (Ceosa), Alberto Durán; el consejero delegado del Grupo Fundosa, José Luis Martínez Donoso, y el consejero delegado de Flisa, Alejandro Oñoro, entre otros.

En su intervención, Alberto Durán coincidió en recalcar que tener empleo "es lo mejor que le puede pasar a una persona, a su familia y a las arcas públicas. También es lo mejor que nos puede pasar a nosotros". Por ello, insistió en que empresas como ésta aportan además una doble rentabilidad, "la económica y la social, para construir una sociedad mejor y más sostenible".

Flisa gestiona en la Comunidad tres lavanderías industriales: Flisa Madrid, Flisa Fuenlabrada y Laveco (Boadilla del Monte), que prestan servicio a las principales cadenas hoteleras y sociosanitarias de Madrid y de las provincias limítrofes. En total, Flisa cuenta con 475 trabajadores en la comunidad madrileña, de los cuales el 90% son personas con discapacidad.

Durante la visita, el director general de Flisa, Cristóbal Cuevas, mostró a González y Mariño el proceso que sigue la ropa desde que es recibida en las instalaciones de Flisa hasta que es higienizada, planchada y finalmente se remite en perfectas condiciones a las instalaciones propias del cliente, así como las políticas de inclusión sociolaboral, Responsabilidad Social Empresarial (RSE) e I+D+i que ha impulsado el Grupo Flisa.

(SERVIMEDIA)
19 Jul 2013
SBA/caa