32.501 TRABAJADORES REGULADOS EN ENERO, UN 18,4% MENOS QUE EN 1993

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 32.501 trabajadores resultaron afectados por expedientes de regulación de empleo el pasado mes de enero, lo que supone un descenso del 18,4 por ciento respecto al mismo periodo de 1993, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia.

Se trata del segundo mes consecutivo de descenso del número deregulados, si bien es preciso tener en cuenta que el dato de enero se compara con el de 1993, que fue el peor ejercicio en la regulación de trabajadores desde 1.985.

La modalidad de regulación más drástica, los expedientes de despido colectivo, alcanzó a 9.109 personas, mientras que en los de suspensión temporal de la actividad se vieron inmersos 22.813 y en los reducción de la jornada habitual de trabajo, 579.

Todas esas cifras resultan inferiores a las del 93, un 18,6 por cien en el caso de losdespidos colectivos, que golpearon sobre todo a los empleados de empresas del metal, la construcción y comercio.

CRISIS INDUSTRIAL

Los datos del Ministerio de Trabajo muestran que la crisis sigue siendo eminentemente industrial, ya que al sector secundario pertenecían 24.450 de los trabajadores regulados, frente a 4.588 de los servicios, 1.055 de la construcción y 2.408 de la agricultura.

Un análisis más detallado por ramas de actividad pone de manifiesto que las empresas más afectadas son las e metalurgia, alimentación, papel y artes gráficas, pesca y acuicultura, y construcción.

Destaca la notable mejoría de las compañías automovilísticas y sus auxiliares, en donde las regulaciones incluyeron a 1.880 trabajadores, la tercera parte del mismo periodo del año anterior, gracias sobre todo a la recuperación de las ventas de turismos.

Como viene siendo habitual, las causas más frecuentemente esgrimidas por las empresas para justificar la presentación de expedientes fueron los problemas de esorería y, en menor medida, la restricción de la demanda.

El 85 por ciento de los expedientes finalmente autorizados por la autoridad laboral fueron pactados previamente entre las empresas y los representantes de los trabajadores. La autoridad laboral sólo rechazó 69 de los 1.973 presentados (y en otros 41 la empresa desistió).

EL PAIS VASCO, LA COMUNIDAD MAS AFECTADA

Por comunidades autónomas, los datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia indican que el País Vasco fue l que tuvo más trabajadores regulados en el periodo considerado, con un total de 7.124, por delante de Cataluña, con 6.088, y Galicia, con 4.758.

Le siguen Andalucía (3.780), Valencia (2.597), Castilla y León (2.174), Navarra (1.533), Madrid (1.309), Aragón (913), Asturias (729), Cantabria (572), Murcia (277), Baleares (169), Castilla La Mancha (166), Canarias (138), La Rioja (75), Extremadura (64), y Ceuta y Melilla (35).

Los problemas de plantillas que condujeron a regulaciones laborales afectarn sobre todo a las pequeñas compañías de menos de 25 trabajadores, aunque los que adquieren más relevancia pública son los de las grandes sociedades.

En concreto, 1.466 de los 1.863 expedientes de regulación aprobados procedían de esas pequeñas empresas, mientras que sólo 50 fueron remitidos por compañías con más de 500 trabajadores en plantilla.

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 1994
M