Más de la mitad de los españoles cree que la situación económica está mejorando
- El 45% atribuye la crisis a los factores nacionales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de la mitad de los españoles, el 53%, considera que la situación generada por la crisis financiera "está mejorando", frente a un 25% que opina que permanece estable y un 18% que cree que va a peor.
Así se desprende de la última oleada del Barómetro del Real Instituto Elcano, que evidencia que los más optimistas son los encuestados de entre 30 y 44 años, de quienes un 61% opina que la situación de la economía va a mejor.
Los más escépticos son los menores de 30 años y los mayores de 65, entre quienes sólo el 47% se muestra optimista y casi un 30% estima que la situación sigue igual que en los últimos meses.
El optimismo también aumenta a medida que lo hace el nivel de estudios, pasando del 47%, entre quienes tienen estudios primarios o menos, al 59% entre quienes han cursado estudios superiores.
Las personas con una ideología "de centro" también confían más en la buena evolución de la economía (56%) que quienes se alinean a la izquierda (53%) y a la derecha (49%) del espectro ideológico-político.
PRINCIPAL PREOCUPACIÓN
En cualquier caso, la crisis se revela como la principal preocupación de los españoles, con un 61% de los votos. Le siguen, de lejos, el terrorismo (22%), la gripe A (8%) y la situación de Afganistán (4%).
La preocupación por la crisis desciende de forma significativa entre los mayores de 65 años. De este grupo, sólo un 47% de los encuestados mencionó la crisis como su principal preocupación.
Atendiendo al nivel de estudios, la preocupación por la crisis crece a medida que lo hace éste, llegando al 73% entre quienes tienen estudios universitarios (12 puntos por encima de la media).
El 45% de los entrevistados valora que, a pesar de la crisis internacional, en el caso español pesan especialmente los factores nacionales.
De hecho, sólo un 23% cree que tenga que ver sólo la crisis internacional, y un 28% piensa que se trata de una combinación de ambos.
Esta percepción no es neutra ideológicamente: la insistencia en factores nacionales es mayor entre los que se ubican en el centro (46%) y en la derecha (46%), mientras que entre los de izquierda la mayoría se decanta por los factores internacionales (40%).
En este sentido, el 63% de los votantes del PP atribuye la gravedad de la crisis a factores nacionales, frente al 32% de los votantes del PSOE. En esta misma línea, sólo el 10% de los votantes populares achacan a la crisis internacional la coyuntura económica de España, porcentaje que se eleva hasta el 35% entre quienes votan al PSOE.
(SERVIMEDIA)
05 Dic 2009
CCB/MML/man