Ampliación

Rubalcaba no descarta la moción de censura si el Gobierno no afronta la crisis política

- Denuncia que Rajoy está sentado “sobre tres volcanes en erupción” ante los que no tiene idea de qué hacer

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró este sábado que adoptará cuantas iniciativas considere oportunas para buscar salida a la triple crisis que atraviesa España “sin descartar ninguna” en caso de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, siga sin afrontar la triple crisis que, en su opinión, atraviesa el país.

El pasado jueves, tras la negativa del PP a que el presidente comparezca en el Congreso de los Diputados para explicar las informaciones sobre los papeles del ex tesorero Luis Bárcenas, dirigentes socialistas comenzaron a sugerir la posibilidad de impulsar una moción de censura.

En su intervención ante el Comité Federal del PSOE, inusualmente abierta a los medios de comunicación, Rubalcaba dejó claro que no descarta ninguna iniciativa en caso de que la situación se siga deteriorando y el presidente siga sin asumir sus responsabilidades.

Si eso es así y el Gobierno no afronta su responsabilidad, el PSOE asumirá las suyas y hará cuanto considere oportuno con el

En la reunión del máximo órgano de dirección del PSOE entre congresos, Rubalcaba reiteró que la crisis económica, territorial y política están empeorando, en el último caso porque cuando un caso “gravísimo” de corrupción afecta “a la médula” del partido que gobierna “la crisis política está servida”.

Meses atrás Rubalcaba alertó de que Rajoy había “ligado su suerte” a la de Bárcenas, lo cual es “tremendo para un gobernante democrático”, y con el ex tesorero en prisión cree que el presidente tiene “la obligación” de explicarse, y el PSOE lo pedirá “una y otra vez”.

Denunció que el PP ha pasado de eludir explicaciones a “insultar” a quienes las reclaman, y ha convertido “el rodillo” de su mayoría absoluta en un “rodillazo” a quienes piden explicaciones, lo cual demuestra “nerviosismo” pero también algo que considera más grave: “o bien no se ha enterado de nada y no sabe la crisis política que se está incubando, o bien no sabe qué hacer con ella”.

Hace meses había una “urgencia económica”, aseguró, y hoy Expaña vive, además una “urgencia política” frente a la cual el PSOE mantiene su oposición “útil y firme”.

En aplicación de ello defendió el reciente acuerdo ante el Consejo Europeo por entender que puede contribuir a “aliviar el sufrimiento” de los ciudadanos, y también las discrepancias en otros asuntos e incluso “la confrontación” cuando considera que las medidas del Gobierno agravan ese sufrimiento.

Es el caso de la política educativa, que juzgó “una maldición” para el país y que el PSOE llevará al Tribunal Constitucional en caso de que el Gobierno siga adelante. En cuestión de derechos, aseguró, parece decidido “a no dejar títere con cabeza”.

Acusó al Gobierno de impulsar una “involución social” al aplicar su programa máximo, “el sueño de la derecha más derecha”, y de impedir además que otros ejecutivos, como el de Andalucía, aprueben medidas para mitigar las repercusiones de esas políticas.

Frente a todo ello defendió el proceso de renovación interna y programática del PSOE, con una Conferencia Política en noviembre de la que los socialistas “saldremos distintos y mejores” con un proyecto político nuevo “radicalmente reformista”.

La idea de “huir del maquillaje político” y buscar soluciones de fondo a los problemas más profundos del país, aseguró a los suyos, puede que no sea la vía “más rápida” para recuperar la confianza de los ciudadanos, pero sí es “la más segura”.

En contra de las previsiones del Gobierno, auguró que el desempleo puede repuntar en otoño y con ello la crisis económica y social podría alcanzar “cotas insoportables”.

Las tensiones territoriales “no van a aflojar”, auguró, sino que se incrementarán por el empeño de Rajoy de “cruzarse de brazos” mientras Artur Mas prosigue su “huida hacia delante”.

Finalmente, del “caso PP” habrá “nuevas revelaciones” que incrementarán la crisis política porque el Gobierno cada vez da más muestras de que “sabe que no puede hacer nada” para evitar su propio desgaste.

De estos tres focos se deduce que el Gobierno está “sentado sobre tres volcanes en erupción” que no sabe cómo parar, y ante ello los ciudadanos tienen que saber que el PSOE tiene un programa alternativo en cada uno de los frentes.

Además, concluyó, los ciudadanos tienen que saber que, si la situación de España se sigue deteriorando y el Gobierno persiste en no afrontar sus responsabilidades, el PSOE sí afrontará las suyas y tomará cuantas iniciativas considere oportunas “sin descartar ninguna” con el único límite de la defensa del interés general.

Ganar tiempo esta vez “no sirve”, dijo a Rajoy. Ni sirve a su partido, ni a su Gobierno ni a España, ni siquiera para resolver “sus propios problemas”. Pero, además, esta vez el tiempo que pueda ganar el presidente “es, exactamente, el mismo que pierde España”.

(SERVIMEDIA)
13 Jul 2013
CLC/gfm